En este artículo intentaremos despejar todas las dudas sobre la alimentación de la lombriz roja californiana.
No son pocas las interrogantes a las que se enfrenta un criador de lombrices principiante, por lo que intentaremos ser lo más precisos posibles a la hora de citar los mejores y peores alimentos para las lombrices.
Durante estos últimos años, hemos recibido mil y un mensajes planteándonos diversas dudas sobre este tema, preguntas del tipo:
- ¿Puedo añadir restos de la poda a mí lombricultivo?
- ¿Son un buen alimento para mis lombrices las hojas que he recogido en mi jardín?
- ¿Qué estiércol es mejor para alimentar a mis lombrices?
Después de haber leído este artículo no tendrás ninguna duda sobre la mejor alimentación para tus lombrices y, por ende, podras extraer un humus de mayor calidad. ¡Vamos allá!
¿Que encontraras aquí?
Restos de poda como alimento de lombrices
Esta pregunta podría ser respondida con el mismo sentido común.
Los restos de poda, son generalmente leñosos y tardan una enorme cantidad de tiempo en descomponerse, por lo que a priori, no serían el alimento más adecuado para agregar a tu vermicompostador.
Si bien es cierto, este tipo de restos, siempre y cuando estén bien triturados, pueden servirte para mejorar la aireación de la mezcla, evitando una compactación excesiva de la lombricomposta o humus de lombriz.
Está claro, que si la idea es comercializar el humus, nunca deberías agregar este tipo de restos orgánicos.
Ahora bien, si tú idea, es la de utilizar el humus en tu huerto o jardín, quizás no sea una idea tan descabellada utilizar restos de poda debidamente triturados para darle más esponjosidad al sustrato.
En lo que a nutrientes se refiere, como hemos comentado anteriormente, este tipo de restos requieren de un compostaje excesivamente largo en el tiempo, por lo que, si lo que quieres es usarlo cómo un extra de nutrientes, desde ahora te decimos, que no es la mejor opción.
Su valor nutritivo es realmente bajo, por lo que no tiene sentido utilizarlo para mejorar la calidad de la lombricomposta.
Si dispones de una trituradora para restos de poda y, lo vas a utilizar en tu huerto o jardín, desde Lombritec, te animamos a añadir también estos restos orgánicos al vermicompostador, para evitar el compactamiento y mejorar la aireación del sustrato.
Por otro lado, utilizando esta técnica, estaremos reciclando hasta la última rama de nuestro jardín, por lo que; todo lo que sea reciclar, si no nos produce ningún perjuicio, ¡bienvenido sea!
Hojarasca como alimento – Aprende a distinguir cuál es mejor
Una de las preguntas que más hemos recibido durante estos últimos años, es la de si debéis o no, añadir restos de hojarasca a vuestro lombricultivo.
Pues bien, no podemos contestar a esta pregunta con un sí o un no rotundo.
Hay muchos tipos de hojarasca. No todas son beneficiosas ni perjudiciales para vuestras lombrices, por lo que se hace necesario saber distinguir qué hojas os aportarán beneficios en vuestro vermicultivo.
Podemos distinguir la hojarasca en tres grupos:
Hojarasca con buenas propiedades para compostar
Este tipo de hojas son las proporcionadas por tilos, fresnos, saúcos, carpes, olmos, frutales rosáceas como; el cerezo, ciruelo, peral, melocotonero, manzano, etc., gramíneas, acacias y en general, todas las hojas que se humedecen fácilmente, serán ideales para añadir a la mezcla de vuestro lombricultivo.
Hojarasca qué debéis evitar en vuestro lombricultivo
En general toda la hojarasca procedente de los eucaliptus, las coníferas, cistáceas y ericáceas como el brezo, serán perjudiciales para vuestro lombricultivo.
Una manera bastante rudimentaria de saber qué tipo de hojas no son beneficiosas, sería la de evitar todas las hojas de árboles que crecen habitualmente en zonas con suelos pobres (suelos excesivamente ácidos), así pues, si no estamos seguros, evitaremos todas las hojas provenientes de plantas y árboles que generalmente crecen en zonas con un suelo pobre.
El motivo de no utilizar este tipo de plantas, arbustos y hojas, es que muchas de ellas contienen una gran concentración lignina, un polímero orgánico muy abundante en la vegetación, que tiende a descomponerse con mucha dificultad.
Hojarasca “ni buena ni mala”
En este grupo se encuentran la mayoría de las especies autóctonas de la Península Ibérica, cómo las hojas de encina, roble, haya, quejigos, etc.
Como en el caso de los restos de poda triturada, si no utilizamos en exceso este tipo de hojas, podría servir para aumentar la mezcla.
Su mayor inconveniente, es la dificultad de estas hojas para hidratarse y en consecuencia, pudrirse, por lo que si se encuentran bien hidratadas y solo queréis añadir un pequeño porcentaje a vuestra lombricomposta, no existe ningún problema.
*Nota:
Una forma rápida y efectiva de identificar los restos orgánicos que mejorarán la calidad de vuestro lombricultivo, es la de utilizar solo restos de hojas que tiendan a oxidarse rápidamente, o lo que es lo mismo, que no tengan dificultad para ablandarse y oscurecerse rápidamente, en contacto con la humedad.
Estiércol animal como alimento para las lombrices

Puede decirse, que todos los estiércoles de herbívoros, son un excelente alimento para vuestras lombrices.
El estiércol de animales herbívoros es rico en celulosa y bacterias, ayudando bastante en la rápida digestión de la lombriz.
Podemos diferenciar seis tipos de estiércol:
Estiércol de caballo
Este estiércol es uno de los mejores como alimento para lombrices por su alto contenido en celulosa.
Además, este estiércol no se apelmaza con facilidad, por lo que las lombrices se podrán mover con facilidad a través de él.
Estiércol de vaca
Es uno de los estiércoles más fácil de conseguir y, además, uno de los más idóneos para alimentar a vuestras lombrices.
Como en el caso del estiércol de caballo, es un estiércol que no tiende a compactarse y además tiene una gran concentración de celulosa.
Estiércol de oveja y cabra
En contra de lo que muchos piensan, este estiércol es igualmente ideal para la alimentación de las lombrices, aunque con una menor concentración de celulosa, por lo que sería ideal añadir restos de cartón, papel o paja a la mezcla.
Estiércol de ave; gallina, pato, oca, perdiz…
Es uno de los estiércoles menos recomendado como alimento para lombrices, pero ni mucho menos está prohibido utilizarlo, podéis añadirlo sin miedo tomando ciertas precauciones.
Si mezclamos este estiércol con un estiércol de caballo o de vaca en una buena proporción (⅓), es perfectamente utilizable en vuestro vermicompostador.
Estiércol de cerdo
Deberíamos limitar al máximo el uso de este tipo de estiércol, mayormente por el olor desagradable qué desprende, pero además, por la ausencia de celulosa.
Si aún así estás pensando en utilizarlo, intenta utilizar una proporción de ¼ o ⅕ junto con otro tipo de estiércol, como el de caballo o el de vaca.
Lo mismo ocurriría con el estiércol de perros y gatos, o de procedencia humana, realmente no es el alimento perfecto, pero en muy bajas proporciones se podría aprovechar.
Mejorar aún más la mezcla
Podemos mejorar aún más la mezcla, añadiendo a cualquiera de estos estiércoles restos orgánicos de nuestra cocina, trozos de papel y cartón, paja y restos de hojas de las anteriormente mencionadas.

Resumiendo…
Como veis, podéis aprovechar casi cualquier resto orgánico, a la hora de alimentar a vuestras lombrices.
Ahora que ya conoces todos los posibles alimentos para las lombrices que, la naturaleza te proporciona, solo tienes que irlos añadiendo a tu vermicompostador y realizar un seguimiento del resultado.
Pronto, tendrás muy claro cuáles son los mejores materiales y, cuáles no aportan nada a la lombricomposta.
Si queréis ver una lista completa, con los restos orgánicos del hogar más convenientes como alimento para vuestras lombrices, no dejéis de leer nuestro manual de lombricultura.
El estiércol de conejo se le puede dar a la lombriz?
Hola Oscar!
Digamos que no es el mas suculento para ellas, pero no hay ningún problema en añadirlo mezclado junto a otros desechos como; paja, hojas, restos de la cocina, etc.
Un saludo!
Mangos en bastante cantidad se puede usar??
Hola Dayanita.
El mango es una fruta perfecta como alimento para lombrices por su pH y densidad. No olvides mezclarlo con un alimento fibroso (paja, sustrato, etc.) para que rebaje la humedad extra que aportan la fruta a tu vermicompostador, mangos en este caso.
Un saludo!
Se puede agregar como elemento seco la fibra de coco y musgo
Por supuesto! Un saludo!
Saludos…tengo lombriz y hace poco se desaparecieron todas las adultas… estan comiendo estiercol de caballo …no hay mortalidad ni se ven depredadores…lo unico diferente que se hizo fue ofrecer el estiércol del caballo que comió en grama muy tierna, eso pudo disgustarles?
Hola Javier.
Quizás el estiércol de caballo que ofreciste a tus lombrices estaba demasiado «fresco» o por decirlo de otra forma; poco madurado. Esto puede producir altas temperaturas que literalmente «volatilizarían» a las lombrices adultas que, aunque parezca mentira, son las menos adaptativas a este tipo de cambios bruscos.
Se le puede añadir estiércol fresco a la lombriz roja californiana teniendo en cuenta algunos datos importantes:
1- Nunca se bebe ofrecer este alimento fresco a las lombrices en proporciones superiores a 1/10, respecto a la cama o sustrato en el que ya están instaladas.
2- Se puede ofrecer estiércol fresco a la lombriz roja californiana como alimento, pero nunca lo haremos en cajones o envases cerrados. Esto podría elevar peligrosamente la temperatura ambiente, solo en envases abiertos o vermicompostadores instalados al aire libre.
Un saludo!
Saludos…me refiero con grama muy tierna, cuando se cosecha muy joven es decir con 2 dias de descanso post corte…lo que le da una calidad nutricional mas proteica….y puede influir en la calidad del estiercol…la madurez del estiercol fue la misma de siempre…eso pudo disgustarles?
Hola de nuevo Javier.
No creemos que la misma madurez del estiércol ofrecido en el tiempo a las lombrices, fuera un problema para ellas. Muy probablemente habrá otra razón oculta; antibióticos aplicados a los caballos en días previos, exceso de calor procedente de fuentes externas, etc., Los motivos de que tus lombrices californianas murieran pudieron ser múltiples, sentimos no poder ayudarte mucho más desde aquí.
Un saludo!
Buenas. El estiercol de humano, separado de la orina, se puede compostar con las lombrices?
Hola Paola.
Así es! Lo explicamos con detalle en este otro artículo:
https://lombritec.com/compost-excrementos-humanos/
Un saludo!
Buenas tardes. El estiércol de oveja u otro animal como caballo, recién salido de la animal (fresco) se puede agregar directamente al lombricompostador mezclado con restos de pastos secos semicompostados (pasto cortado)? Conviene mover la pila de materiales (en mi caso un metro cubico cubiertos) periódicamente?
Muchas gracias
Hola Gabriel.
El estiercol tiene que madurarse durante varias semanas, o incluso meses antes de poder ofrecerlo a las lombrices. Esto es debido a las altas temperaturas que alcanza el estiércol mientras madura, totalmente letal para las lombrices.
La hierba mejor seca por el mismo motivo.
¡Un saludo!
En climas frio se puede agregar estiercol de conejo fresco en pequeña cantidad a la precomposta?,temperaturas que oscilan entre 0 a 15 grados C
Las cascaras de chontaduro cocinado o el chontaduro cocinado se le puede dar a las lombrices?
Hola Tatiana.
Puedes ofrecerle esta fruta y sus cascaras a las lombrices sin ningún problema, tanto cocinadas como sin cocinar.
Un saludo!
Si pongo un terrario en marcha en la escuela con lombrices. Como puedo alimentarlas durante el mes de agosto?
Hola Tatiana.
Te recomendamos colocar una pasta de unos 10 cm de grosor a base de estiércol bien humedecido, da igual que sea ovino, bobino, equino… Lo mas problemático seria el tema de la humedad, has de conseguir que el terrario permanezca húmedo durante todo el mes. Puedes cubrirlo «casi» en su totalidad y dejar solo un pequeño orificio como el diámetro de un botón de una camisa para que respiren, las lombrices estarán perfectas de salud en septiembre.
Un saludo!
Hola ..que dicen de echarle harina de hueso al lombricultivo.?? Gracias
¡Hola Damián!
Nunca lo habíamos oído, pero investigaremos sobre el tema para conocer los posibles motivos.
¡Un saludo!
Hola. Se le puede dar hoja de plátano.? Muchas gracias
Claro! no vemos porque no 🙂
Un saludo!
Cuanta comida y que humedad debe tener?
Por ejemplo tengo en un cajón 50 lombrices. Una vez por semana le agrego una mezcla de zanahoria cascara de tomate y estiércol de caballo bien seco ( vivimos en el campo y se consigue ) el puñado de una mano ? Eso estaría bien ?
Hola Gustavo.
Para un núcleo de 50 lombrices es suficiente con la cantidad que nos indicas. Ten en cuenta que pronto tendrás muchas mas de 50 lombrices, por lo que tendras que ir aumentando la cantidad de alimento gradualmente.
En cuanto a la humedad; el sustrato debe estar bien húmedo, sin llegar a estar encharcado. Ten en cuenta que tanto la zanahoria como la piel del tomate son relativamente secas, por lo que deberías humedecer también el estiércol antes de agregarlo a tu vermicompostador.
¡Un saludo!
Se puede utilizar los desperdicios de los restaurantes de frutas y verduras para alimentar a las lombrices?
Hola Luciana.
Claro! Usar los desperdicios de los restaurantes para alimentar a tus lombrices nos parece una brillante idea.
Un saludo!
Los residuos de cítricos se les puede dar a las lombrices
Hola rodrigo.
Los cítricos disminuyen y/o acidifican el pH del sustrato, por lo que es mejor no ofrecérselos como alimento a las lombrices.
Un saludo!
Hola, cual sería el alimento con mejores resultados de nutrientes en el humus.
gracias.
Hola Andrés.
Se ha demostrado que un una alimentación variada (estiércol, verduras, frutas, fibra, etc.) arroja unos ratios de nutrientes mas altos en el análisis final del humus. Dicho lo cual, aun mas importante es que nuestro humus no se riegue en exceso o este bajo la lluvia constante, pues podría sufrir un lavado continuo de sus nutrientes.
¡Un saludo!
Yo empecé en la Lombricultura el año pasado y estoy a mediana escala mi meta es sacar 5000 lts. de lixiviado y las ton. de humus que puedan salir en el proceso he leído mucho y a lo que les entiendo para producirlo de la mejor calidad posible es 50% estiércol de vaca y 50% de caballo es correcto. Ahora estos los precompostaria juntos o separados y cuanto tiempo es lo recomendado. De ante mano muchas gracias.
Hola Javier.
Un 50% de cada estiércol podría ser un buen comienzo para obtener un humus de lombriz de buena calidad. Otro punto que influye en la calidad final del humus es el disponer de una buena densidad de lombriz desde el comienzo, de esta forma te aseguraras de que todo el estiércol queda bien compostado.
En cuanto a precompostar el estiércol. No es absolutamente necesario si tomas la precaución de aplicarlo en capas no demasiado gruesas (10 – 15 cm/máx.). Si aun así quieres precompostar el estiércol antes; en 8 o 10 meses ya debería de haber dejado de fermentar y por tanto, ya no debería generar calor en exceso.
¡Un saludo!
Muchas gracias por su ayuda
Hola, puedo darles de comer a mis lombrices la hierbas que desbrozo en mi terreno?
Gracias
Por supuesto que si Pablo. En lumbricultura todo es aprovechable 😉
Hola yo cuando harme mi compost le puse un poco de tierra les doy para comer fruta verdura yerba cartón yuyos pero me parece que algo estoy haciendo mal pq tiene mucho humedad
Hola Verónica.
Si crees que tiene mucha humedad, puedes añadir a tu lombicomposta unos puñados de paja u hojas secas para reducirla. Ni que decir tiene que no debes regar hasta que el nivel de humedad se haya estabilizado.
¡Un saludo!
Muy buen artículo, pero me quedo una duda, la hojarasca absorbe la humedad del compostador ? Es bueno regar el lombricompostador para evitar que la humedad sea mínima si echamos hojas ?
Como puedo regular la humedad en mi lombricompostador ?
Buenos días Keila.
Si añades mucha hojarasca seca conseguirás bajar el nivel de humedad del compostador de lombrices. Si la hojarasca esta aun verde o se encuentra muy húmeda, conseguirás el efecto contrario, aumentando la humedad de tu vermicompostador.
Te dejamos este articulo: https://lombritec.com/humedad-optima-compostador-lombrices/ . En el tratamos con detenimiento el tema de la humedad durante el vermicompostaje.
¡Un saludo!
Hola!!!! Quiero comenzar a compostar utilizando todos los reciduos orgánicos de la cocina, tengo dudas de con que cantidad de estos debería empezar, utilizando el método de los baldes de 20 lt., puedo ir tirando diariamente los desechos hasta llenar? Y otra duda es como se utiliza el estiércol de caballo? Lo coloco directamente dentro de la compostera? Este debe estar seco? Porque me genera dudas el que deba precompostar.
Hola Marisa.
Te respondemos rápidamente a tus dudas.
*Puedes ir tirando los desechos hasta llenar los recipientes perfectamente. Intenta compensar desechos con mucha humedad como las frutas, con desechos fibrosos y secos como el papel o la paja, de esta manera la humedad se compensara.
*El estiércol de caballo se puede precompostar u ofrecer fresco si no lo haces en capas muy gruesas (no mas de 10cm) para que no eleve la temperatura del compostador de lombrices.
Un saludo!
Estoy iniciando un proyecto de lombricultura y pienso darles a las lombrices estiércol seco de vaca molido, se les puede alimentar de esa manera, gracias de antemano por la respuesta.
Hola Agustín.
Con «seco» imaginamos que te refieres a «maduro». Recuerda que cualquier residuo orgánico con el que se alimente a las lombrices debe contar con una humedad de aproximadamente el 70% (bien húmedo), dicho lo cual, el estiércol maduro de vaca es ideal en la alimentación de las lombrices, no es necesario molerlo, cuanto menos se apelmace al humedecerlo, mejor.
Saludos!
Hola se puede dar el «estiércol de los peces»? Hay un estanque con carpas y cuando limpio el filtro lo utilizo para abono, por eso lo pregunto.
También quisiera saber como dar a los peces las lombrices sobrantes, dicen que es un buen alimento para carpas, ¿se dan vivas o hay que trocear?
Hola Maite.
Puedes utilizar ese «estiércol de peces» para regar tu lombricultivo sin problema, seguro aportara nutrientes a la mezcla.
En cuanto a alimentar a tus carpas… las lombrices se las puedes ofrecer tal cual, vivas. Este es un alimento muy nutritivo para ellas.
¡Un saludo!
Hola mi nombre es Mario Perez el estiércol de curi acuri me sirve para alimentar a mis lombrices de antemano gracias
Hola Mario.
Las lombrices rojas californianas agradecerán el estiércol del Curi y de cualquier otro roedor, mas lo compostaran sin problema.
Un saludo!
buenas tardes, tengo una vermicompostera mediana, y le agrego estiércol de vaca, verduras y frutas, pero cuando recojo el estiércol y lo dejo compostando aparecen algunas lombrices, y la agrego en la vermicompostera, esto puede presentar un cambio de la especie al cruzarse?.
Hola María.
Imaginamos que las lombrices que aparecen en el estiércol son de la especie Eisenia Andrei o Eisenia Foetida (lombrices del estiércol), por lo que estas recogiendo una especie de lombriz que se comporta del mismo modo que la que ya tienes en tu lombricultivo, incluso puede que sea la misma, por lo que en principio es una buena noticia. Naturalmente son lombrices que no se cruzan entre si, pero en el vermicompostador pueden presentar «hibridaciones», que al provenir de especies de lombriz extremadamente similares, trabajaran compostando a un ritmo muy similar, produciendo humus de lombriz de la misma calidad.
P.D. Es muy común encontrar dos o mas especies de lombriz dentro de un compostador de lombrices, mas nos mojamos al asegurar que cada especie aporta sus habilidades y bondades al trabajo de compostaje y por ende, también al humus de lombriz resultante.
Un saludo!
Hola! Yo estoy haciendo composta, pero sin lombrices y tengo entendido que debo revolverlo varias veces por semana para airearlo. Es necesario hacer lo mismo con la vermicomposta o no hay que hacerlo para no dañar a las lombrices?
Otra cosa, estiércol no creo que vaya a conseguir, Eso afecta a las lombrices o solo a la calidad de la vermicomposta?
Pensaba compostar los residuos cítricos y demás que no le hacen tan bien a las lombrices por separado y unirlos a la vermicomposta cuando ya estuviera maduro (sin lombrices) un tiempo antes de ponerlo en la huerta, estará bien o debería directamente no hacerlo?
Y por último, todo lo que ponga en la vermicomposta debe estar completamente triturado o puede haber pedazos un poco grandes? Eso debe estar mezclado también con tierra o solo la primer capa?
Desde ya muchas gracias por leer y perdón por tantas preguntas.
Buenas tardes Eleonora.
Intentaremos responder a todas tus dudas por orden de la manera mas acertada posible.
1- El vermicompost lo airean las propias lombrices, por lo que no es necesario ni tampoco aconsejable moverlo ni voltearlo de ningún modo.
2- No es necesario utilizar estiércol para alimentar a las lombrices. Tampoco para aumentar la calidad del humus de lombriz. Por lo que puedes utilizar una extensa variedad de restos orgánicos para alimentarlas correctamente sin tener que recurrir al estiércol.
3- Puedes añadir cítricos en una proporción muy baja, eso no dañara a tus lombrices. Precompostar los cítricos no disminuirá la acidez del producto resultante si para realizarlo, utilizas una gran proporción de cítricos, por lo que no es una buena idea.
4- Si troceas el alimento de las lombrices antes de ofrecérselo aceleraras el proceso de vermicompostaje, pero no es absolutamente necesario. Para compostadores grandes puedes añadir frutas y verduras enteras sin mayor problema.
Esperamos haber aclarado tus dudas 😉
Un saludo y suerte con tu proyecto!
Muchas Gracias! Ya he comenzado con la vermicomposta y por ahora parece que va bien. Seguiré leyendo todos los textos que suben 🙂
Gracias a ti por comentar Eleonora 😉 Suerte con tu proyecto!
Hola, gracias por todos estos aportes! Mi pregunta es, ¿conviene darles especificamente flores o qué tipos de flores? Por ejemplo rosas mustias, o diente de león «fresco»… Intuyo que no deben tener tanto alimento como estiércol seco u otros, pero está bien saber si aporta algo lo de las flores o no merece la pena incluirlas en su dieta. Un saludo!
Hola Juan.
Puedes agregar flores si lo deseas y dispones de buena cantidad de estas. Cualquier material orgánico acabara por ser compostado por las lombrices al pudrirse, las flores no serán una excepción y valen perfectamente como alimento.
Un saludo y suerte con tu proyecto!
Excelentes preguntas (dudas) y muy bien despejadas las dudas; sin preguntar despeje mis dudas
Gracias Arnaldo! Un placer!
Hola, buenos días. Quería saber so es correcto colocar las hojas del hinojo en la lumbricompostera.
Buenas tardes Verónica.
Puedes colocar hojas de cualquier planta conocida y por conocer en tu vermicompostador. Incluso si la planta fuera de origen venenoso como la adelfa, las lombrices no sufrirán ningún daño con ese veneno. Ellas se alimentan de la materia en descomposición y no de la planta en si, más lo que es venenoso para animales o seres humanos, no lo es para las lombrices.
Un saludo!
Voy ha empezar ahora.Utilizare estiércol de vaca o de caballo, restos de frutas y verduras ,restos de poda de olivo.Lo triturar con la picadora de hierba .Lo voy ha dejar fermentar y luego meter una colonia de 1000 lombrices .Que opinas.
Hola Antonio.
No es necesario dejarlo fermentar si no quieres. Desde lombritox siempre recomendamos la regla de los 10 cm, si alimentas a tus lombrices no superando los 10 cm en cada capa, puedes añadir tanto el estiércol como los residuos orgánicos directamente al vermicompostador.
Un saludo!
Tengo invasión de planaria en mi lombricompostera, que es lo mas inmediato que puedo hacer.
Hola Lazz.
Si realmente se trata de una invasión, hay poco que puedas hacer ya. Te recomendamos que rescates una a una el mayor numero de lombrices e inicies un nuevo vermicompostador lejos de ese. El compostado de lombrices invadido por planaria deja que pierda la humedad suficiente para que esta desaparezca, uno o dos meses después, tamiza el humus y déjalo reposar un mes mas antes de usarlo como abono para tus plantas.
Un saludo!
Hola buenas tardes! El estiércol de vacuno fresco se le puede introducir a las lombrices o lo debo de tratar antes y cuánto tiempo?
Hola Juan!
Puedes alimentar a tus lombrices rojas con estiércol fresco sin problema, solo recuerda no formar capas de estiércol de mas de 10 cm para evitar un aumento de la temperatura en el compostador de lombrices.
Un saludo!
Buenas. Tengo un palomar con mucha palomina de hace muchos años ¿Podría ofrecer este guano a las lombrices junto con paja, verduras, cartón…?
Hola Antonio.
Podrías, pero con muchos matices. El guano de paloma seco desprende contaminantes que de respirarse en forma de «polvo» pueden llegar a ser muy perjudiciales para las personas, por lo que es recomendable que lo manejes con una mascarilla tipo FP2 siempre que sea posible. Dicho lo cual; puedes ofrecérselo a las lombrices como alimento junto con los materiales fibrosos que nos indicas, ellas lo compostaran perfectamente convirtiéndolo en humus de lombriz, de hecho, es una buena forma de convertir un desecho contaminante en un abono orgánico de gran calidad.
Un saludo!
Tengo una compostadora con hierbas, paja y restos orgánicos de cada. Sirve como alimento para lombrices?
Hola Justo.
Humedécelo todo bien y añade unas lombrices rojas californianas, las encanta esta mezcla, por lo que pronto tendrás humus de lombriz en cantidad para tus plantas.
Un saludo!