Es muy común que al llegar el invierno, algunos lombricultores se desesperen por no apreciar resultados visibles en su compostador; «Las lombrices no se reproducen» y «tampoco producen humus«. Pues bien, esto tiene una explicación y una sencilla solución.
Las lombrices de tierra cesan su actividad cuando la temperatura dentro del sustrato (no la exterior), cae por debajo de 4°.
En ese momento, las lombrices entran en un periodo de aletargado en el que no producen vermicompost ni tan siquiera se reproducen.
Cuando se reactivan, comienzan a alimentarse y reproducirse a ritmos crecientes a medida que aumenta la temperatura.
Si esta subiera el día después de caer por debajo de 4°, su inactividad se limitaría a ese día.
Es lógico que la temperatura externa influya en la temperatura interna del medio en el que vive, pero, excepto en aquellas zonas, donde la temperatura se mantiene estable y durante largos períodos por debajo de 0 grados, podemos aumentar la temperatura interior de una forma muy sencilla.
Siguiendo unas simples indicaciones como; cubrir los lechos, es posible mantener la temperatura en el interior del lombricultivo por encima de 4° (incluso en pleno invierno) y mantener la cría de la lombriz activa durante los 12 meses del año.
Los materiales que más aíslan del frío

Algunos materiales nos serán más de utilidad que otros a la hora de aislar del frío nuestro lombricultivo, nosotros os recomendamos que utiliceis materiales con alta disponibilidad, baratos (o gratuitos) y que además sean compostables. Os mostramos algunos ejemplos:
- Hojas de maíz u otros forrajes
- Hojas de árboles perenne (las que recogemos del suelo en otoño)
- Paja
- Cartones
- Corcho
Todos estos materiales nos servirán de mucha ayuda como aislantes naturales, además, pasado el invierno comenzarán a descomponerse lentamente, sirviendo de alimento a nuestras lombrices.
Si seguís este consejo tan simple con la llegada del invierno, aumentaréis vuestra producción de lombrices anual entre un 20 y un 30%. ¿No está mal no?
Hola, gracias por aceptarme en éste grupo, estoy empezando a recolectar pasto seco para iniciarme en compostaje, enviaré unas fotos.
Hola Ruben
Es un placer contar con tu presencia. Estaremos encantados de conocer tu proyecto de lombricultura.
¡Un saludo!
Buenas noches Se le puede echar una capita de paja de trigo me preocupa pòr que da mucha calor vivo en sevilla
Buenos días Antonio.
Puedes poner capas de paja de trigo, tanto para regular la humedad y aportar fibra en tu vermicompostador, como para proteger a tus lombrices californianas del frio invierno. El uso de esta paja es ideal 😉
¡Un saludo!
Hola buenas tardes quisiera saber cuándo se compran las lombrices como las mandáis en grandes adultas pequeñas con tocones o es una sucesión de alevines que tenemos que esperar nosotros a que se hagan adultas o cómo funciona ese tema me quiero iniciar en el tema de las lombrices muchas gracias por todo un saludo y que paséis buen día
Buenas Aurelio.
Te dejamos un articulo muy completa en el que detallamos las diferentes formas de envío y la que nosotros utilizamos: https://lombritec.com/comprar-lombrices-californianas/
Pero te adelantamos que al menos un 70% de de las lombrices que enviamos son adultas en etapa reproductiva. El resto son jóvenes 🙂
¡Un saludo!
Buenas tardes, si tienes una vermicompostera a cielo abierto, que es lo mejor para protegerla de la lluvia también?
Hola Daniel.
Hay múltiples posibilidades para proteger a las lombrices de la lluvia. Te recomendamos construirlas un invernadero para este fin. Además, de esta forma evitaras en gran medida que se aletarguen.
¡Un saludo!