Seguro que te has preguntado muchas veces cómo almacenar correctamente tu valioso humus de lombriz y a la vez mantener viva toda su “biología”, pues bien, en este artículo te vamos a explicar detalladamente cómo realizar este proceso de forma correcta, para que puedas almacenar el humus de lombriz durante mucho muchísimo tiempo, sin que esté pierda sus valiosas propiedades.

Cómo almacenar el humus de lombriz a largo plazo preservando todas sus propiedades


Vamos a aprender a almacenar correctamente el humus de lombriz sólido sin que esté pierda sus propiedades beneficiosas.

Para hacer esto, vamos a utilizar un cubo con tapa reciclado, modificándolo ligeramente para conseguir un buen contenedor de almacenamiento de humus “vivo”.

El proceso es realmente sencillo, pero antes me gustaría hablaros de los detalles qué hay que tener en cuenta y el por qué es tan importante almacenarlo adecuadamente ¡Vamos allá!

envasar humus de lombriz

Composición del humus de lombriz

Antes de continuar con este artículo me gustaría presentarme. Mi nombre es Abel González, editor del blog Lombritec desde hace ya algun tiempo y gran amante del vermicompostaje y la lombricultura.

Aunque ya sumo algunos años escribiendo para los lectores de este blog, nunca había tenido la oportunidad de presentarme ante vosotros de una forma coloquial, por lo que no tengo más que daros las gracias por seguir fielmente todas las publicaciones de este humilde “escritor de campo”… ¡GRACIAS!

Ahora sin más dilaciones vamos al tema que nos ocupa.

Cuando hablamos de humus de lombriz no nos referimos a un abono orgánico cualquiera, si no a un fertilizante “vivo”, repleto de bacterias, microorganismos beneficiosos, hongos, nematodos y ácidos húmicos. Dicho lo cual, nuestra prioridad absoluta será la mantener vivo este “gran ecosistema” invisible al ojo humano, pero tan beneficioso para las plantas y sus raíces.

Para conseguir nuestro propósito, hay dos cosas imprescindibles que nunca le puede faltar al humus de lombriz durante su almacenaje; aire y humedad.

Cribado de el humus de lombriz antes de su almacenaje

Este paso no es obligatorio, pero si muy recomendable.

Cribar el humus le proporciona una textura más fina, por lo que su manejo y textura es mucho mas refinada después.

Con el cribado eliminamos los grandes terrones, las piedras y los palitos indeseados.

Tras tamizar el humus, este adquiere una textura similar a la del café molido, realmente agradable a la vista y al tacto.

Para hacer esto tampoco es necesario gastar dinero en una criba, podemos utilizar un marco de madera y clavarle, graparle o pegarle una malla de cuadritos o alambrera fina, e incluso una malla de patatas suficientemente tensa.

En el siguiente video, nuestro amigo Toni explica a la perfección como fabricar una de estas cribas caseras con materiales reciclados:

Almacenando nuestro humus de lombriz

Partiendo de la base que ya hemos comentado, tendremos claro que disponemos de multitud de posibilidades de almacenaje siempre y cuando, a nuestras bacterias beneficiosas no le falten la humedad adecuada y el aire que respirar. Os voy a presentar pues varias opciones de almacenaje de vermicompost mencionando sus principales beneficios e inconvenientes.

1) Almacenar el humus en una bolsa arpillera o de redecilla.

A priori está podría parecer una buena opción debido a que el flujo constante de aire está más que garantizado, gracias a que los materiales con los que están fabricados estás bolsas dejan fluir el aire libremente desde el exterior al interior de la bolsa y también en sentido contrario.

almacenaje de humus de lombriz en bolsas

El problema con el que nos encontramos cuando utilizamos este tipo de bolsas, es que el humus de lombriz comenzara a secarse demasiado rápido, perdiendo rápidamente más humedad de la que debería para mantenerse vivo y estable durante un tiempo prolongado.

Personalmente, te recomiendo esta opción de almacenaje cuándo tengas la posibilidad de guardar esta bolsa de humus en un sitio fresco y húmedo, durante no más de un mes o dos hasta darle uso.

2) Utiliza un tupper o bote de plástico ligeramente modificado de forma sencilla y casera

Cuando la cantidad de humus almacenar no es muy elevada, yo personalmente recomiendo utilizar este sistema de almacenaje. Es realmente sencillo de llevar a cabo y muy efectivo para almacenar el humus de lombriz correctamente, sin que esté pierda propiedades durante periodos prolongados de hasta más de un año.

Tan solo necesitamos un tupper o recipiente opaco (los transparentes no nos sirven debido a que la luz degradará en menor o mayor medida nuestro humus de lombriz).

Otro material ideal para guardar el humus sin tener que gastar dinero de nuestro bolsillo, es utilizar un cubo de pintura vacío y previamente limpio.

como almacenar humus de lombriz

Cerca de la parte superior del cubo realizaremos dos pequeños orificios con un punzón o broca fina. Todos sabemos que las bacterias no son «animales de gran tamaño», por lo que estos orificios no deben ser necesariamente grandes. Unos agujeritos similares a la punta de un punzón para que las bacterias dispongan del oxígeno será más que suficiente.

Ahora cierra la tapa y revisa la humedad del vermicompost cada seis meses. De esta manera puedes asegurarte de que el nivel de humedad es estable.

No es necesario que gastes dinero en un tupper o cubo de este tipo para almacenar el humus de lombriz. Desde Lombritec te recomendamos usar cualquier envase usado con tapa que tengas a tu disposición; un bote de pintura, detergente, cacao de desayuno, o algún tupper de almacenaje de ropa que tengas en desuso en este momento, entre otros.

Perforando el cubo de almacenaje de humus

Ahora que ya tenemos el recipiente para almacenar durante un largo período de tiempo nuestro valioso abono orgánico, tan solo queda realizarle dos orificios. ¿Y por qué dos y no uno o tres?, te preguntarás… Lo que buscamos es obtener una casi imperceptible corriente de aire, parecida a la que obtenemos cuando abrimos varias ventanas al ventilar nuestro hogar, pero en versión «mini».

Estos agujeritos mantendrán con vida a todos esos microorganismos y bacterias beneficiosas presentes en nuestro humus de lombriz.

Para realizar estos orificios podemos valernos de la ayuda de un pequeño punzón, o una broca de la medida seis u ocho.

En realidad la medida de la broca no es muy importante, pero si hiciéramos unos orificios demasiado grandes, nuestro humus podría perder su humedad antes de lo deseado, o incluso llegar a secarse.

Puedes realizar los orificios lo más alto posible, cerca de la tapa, así no quedarán taponados por accidente con el humus del interior.

  • *Consejo n°1: Si vas almacenar varios cubos de humus, te recomendamos apuntar la fecha en cada uno de ellos para ir usando primero los que primero llenaste. Parece lógico, pero él no hacerlo puede conllevar que almacenemos el humus de lombriz durante más tiempo de lo necesario.
  • *Consejo n°2: Si vives en una zona húmeda nunca tendrás problema en cuanto al descenso de humedad del humus. Si por el contrario vives en una zona muy seca, puedes agregarle algo de agua mediante un pulverizador si tras esos seis meses observarás que el humus ha comenzado a quedarse demasiado seco (esto último es muy difícil que ocurra).

Resumiendo…

Cómo has podido comprobar, almacenar correctamente la cosecha de humus de lombriz es más sencillo de lo que uno piensa en un primer momento. Tan solo necesitamos recipientes reciclados y una zona libre de calor de excesivo.

Ahora que ya conoces la técnica, estás listo para guardar grandes cantidades de abono orgánico de excelente calidad, para ti o para regalar a tus conocidos y amigos.

Comparte en tus redes sociales: