¿Que encontraras aquí?
¿Qué es el humus líquido?
El humus líquido o té de compost, es el resultado de una preparación de compost en remojo mezclado con agua.
Se trata de un fertilizante excelente para las plantas, tanto en su uso como fertilizante foliar, como para fertilizante de riego.
Los nutrientes y bacterias altamente beneficiosos procedentes del compost, son disueltos en el agua, resultando un fertilizante orgánico líquido de alta calidad.
Hay dos formas básicas elaborar humus líquido, en este artículo te enseñaremos a preparar ambas recetas de este preciado humus, de una manera muy sencilla.

¿Qué es el humus de lombriz líquido?
El humus de lombriz líquido, es básicamente el resultante líquido tras la descomposición de los desechos orgánicos, y/o estiércol de nuestro vermicompostador, mal llamado lixiviado.
¿Para qué sirve el humus líquido de lombriz?
Sin duda, cuando hablamos de humus líquido de lombriz, hablamos de uno de los mejores fertilizantes orgánicos disponibles actualmente a nuestro alcance.
Utilizado en semilleros, aumentará la tasa de supervivencia de las plántulas y acelerará su crecimiento.
Composición química del humus liquido de lombriz

Si lo vas a aplicar en hortalizas o frutales, claramente aumentarás la producción durante la recolecta.
Usado como fertilizante para plantas ornamentales, nos encontramos con hojas más sanas y un mayor crecimiento y floración de las mismas.
¿Cómo hacer tu propio humus líquido de lombriz?
Método del remojado
Para hacer un buen humus de lombriz líquido a partir de vermicompost sólido, únicamente necesitarás remojar un puñado de humus de lombriz en un recipiente, bien sea un cubo, botella de agua o refresco, o cualquier otro recipiente que tengas a mano.
Puedes depositar el puñado de humus de lombriz dentro de un trapo, medias, calcetines o camiseta vieja que ya no vayas a usar a modo de bolsita de té.
Una vez depositado en el centro de nuestra improvisada bolsa, debes hacer un nudo, de manera qué es el humus qué has depositado en su interior no pueda salirse por ningún agujero.
Ahora solo tienes que sumergir la bolsa en el recipiente de agua y dejarlo reposar durante toda la noche.
A la mañana siguiente deberías encontrar una especie de té de color marrón claro.
Para elaborar el humus líquido mediante este método, nos será suficiente con un puñado de humus de lombriz por cada litro de agua.
Ahora, te recomendamos regar o exfoliar tus plantas lo antes posible con la solución nutritiva obtenida, de esta manera se preservan todas las propiedades de este fertilizante casero.
Y eso no es todo, porque aquí no se desperdicia nada. Ahora abre tú bolsa de té casera y utiliza el vermicompost sobrante para agregar a tus macetas o huerto.
Extraer humus de lombriz líquido directamente del vermicompostador
Realmente esta es la manera más sencilla de obtener el preciado humus de lombriz líquido.
Debido al proceso de descomposición de los desechos orgánicos que vais introduciendo en vuestro vermicompostador, en gran medida ayudado por el proceso digestivo de la lombriz roja californiana, se van produciendo lixiviados.
Estos líquidos además, van arrastrando gran parte de los nutrientes del vermicompostador, para finalmente depositarse en el fondo de este y ser recogidos a través de un grifo o bandeja.
Tras regar el compost en repetidas ocasiones con estos lixiviados obtenemos un humus de lombriz liquido listo para ser usado como abono.
Esto dependerá del tipo de vermicompostador que tengamos instalado.
Si tienes un vermicompostador con grifo similar al de la imagen inferior, únicamente debes colocar un recipiente bajo el grifo inferior y recoger el valioso humus líquido en forma de lixiviados.
*NOTA: El liquido resultante de un exceso de riego es llamado lixiviado y no es apropiado para el abonado hasta que el humus solido de las bandejas posteriores esta totalmente finalizado, en este momento realizaremos un ultimo riego con los lixiviados y ahora si, el liquido resultante será un abono de calidad.

Si tú vermicompostador no dispone de un grifo inferior, tan solo debes realizar un orificio en el fondo del compostador y colocar una bandeja para recoger todo el humus líquido resultante.
Para utilizarlo como fertilizante, debes rebajar la solución aproximadamente al 10%.
Una medida bastante aproximada sería la de utilizar de 100 ml de lixiviados por cada litro de agua. No es absolutamente necesario que la medida sea exacta, pues el humus líquido no quemara tus plantas.
Podremos recoger el humus líquido del vermicompostador aproximadamente cada una o dos semanas.
Sin duda esta es la forma más fácil y eficaz de tener siempre disponible fertilizante orgánico de gran calidad en nuestra propia casa.
-
Caja de 1000 lombrices rojas californianas39,95€ IVA Inc.
Resumiendo…
El humus de lombriz líquido o té de humus, es un fertilizante orgánico de una calidad extraordinaria.
Utilizado habitualmente en vuestro huerto o jardín, mejorará la salud de las plantas y aumentará la producción de frutas y hortalizas.
Cómo has podido ver, además es un fertilizante muy sencillo de obtener.
No requiere de tiempo o dedicación, ya que lo puedes fabricar de una forma sencilla a base de humus remojado, o simplemente extrayendo los lixiviados directamente de tu compostador.
Le estoy muy agradecida por éste informe claro y completo Tengo mi compostera ,pero esta técnica de humus líquido no la conocía Muchas gracia
¡Gracias por comentar Alicia!
Nos alegra que te guste nuestra receta de humus de lombriz liquido y a tus plantas las alegrará más 😉
¡Un saludo!
Hola
Cuando el lixiviado huele muy mal
Se puede usar?o se debe desechar?
Saludos
Hola Erna.
Para responderte de la forma mas precisa posible, te remitimos a este articulo que publicamos hace unos meses: https://lombritec.com/lixiviado-vs-humus-lombriz-liquido/
Un saludo!
Hola. Tengo lombrices californianas hace tres meses y todavía no tiene humus líquido. Le pongo agua cuando se secan, pero aún así nada.
Hola Delia.
Te recomendamos que leas este articulo: https://lombritec.com/lixiviado-vs-humus-lombriz-liquido/ . En el contestamos adecuadamente a tu pregunta sobre el humus líquido, diferenciando entre este y los lixiviados.
Un saludo!
Excelente articulo
Gracias Margarita!
Hola buenas noches, estaba leyendo la información sobre cómo elaborar el té de humus líquido , cuantos kilos debéis agregar para hacer 20 litros? Y cuánto milímetros de melaza
La explicación es buena y gracias por compartir sus conocimientos
Hola Luis.
No creemos que exista una cantidad «exacta», pero a modo orientativo diríamos que para cada 10L de agua se debe agregar 1Kg de humus, con esas medidas aproximadas obtendrás un humus de lombriz liquido de gran calidad.
Un saludo!
Gracias por la información. De gran utilidad. Aplicaré en cultivo de café, para continuar con la regeneración de suelos mediante el uso de microorganismos. Creo que son compatibles y así minimizar gradualmente la aplicación de fertilizantes quimicos
Hola Nancy.
Es una idea muy inteligente a medio y largo plazo. No dejes de pasar por aquí a compartir con todos los lectores el resultado. Suerte!!!
Tengo unas lombrices de color blanco diminutas q pueden ser o aque se debe q estén con las otras lombrices gracias
Hola Omar.
Muy probablemente sean alevines de lombriz roja californiana, envíanos la fotografía a [email protected] y te lo confirmaremos.
Un saludo!
Gracias por compartir sus conocimientos
¡Un placer! 🙂
Excelente información, les agradezco por compartir esta infrmación.
Gracias Róger!
Como guardo el humus líquido que a salido del otoño e invierno porque no lo es usado. Gracias!
Hola Florencio!
Puedes guardar el sobrante de humus líquido en una botella de platico con un pequeño orificio en la tapa. Intenta almacenarlo en una zona fresca y oscura.
Un saludo!
Muy buena información.
Tengo muchas lombrices californianas y no me dan mucho líquido .
Las riego una ves por semana con su mismo líquido qué es de color té.graciss.
Saludos desde Uruguay.
Las tienes que regar por lo menos cada dos o tres días. Dependiendo el clima donde te encuentres debes mantener una humedad del 60 al 75 %, la lombriz no te va a dar el liquido, el liquido lo sacas tu una vez por semana con riego excesivo mediante escurrimiento, ponlas en una cama con una pendiente lo suficientemente inclinada para que con la gravedad escurra el liquido lixiviado y en la parte baja coloca un filtro y un recipiente lo suficientemente grande para recolectar el lixiviado (unos 25 litros por metro cuadrado aproximadamente).
Excelente información voy a construir mi compostera gracias
¡Gracias Esthela!
Mandanos una foto cuando lo tengas terminado, nos encanta seguir vuestros proyectos 🙂
Hola. Consulta! La forma de utilizar el lixiviado ya diluido en agua cuál sería? Regar todos los días? Una vez a la semana? Pregunto por la forma y frecuencia de aplicación vía riego y también vía foliar!
Buenos días Jose.
La cantidad de humus liquido a aplicar, dependerá de las necesidades nutricionales de cada planta en cada momento. Dicho lo cual y a modo orientativo, puedes añadir una parte de humus liquido por 9 partes de agua si la planta se encuentra en fase vegetativa y, 2 partes de humus liquido por 8 de agua si se encuentra en fase de floración. Hablamos de humus liquido concentrado, sin diluir.
En cuanto a la frecuencia de abonado; en primavera puedes pulverizar tanto como quieras, siempre con la precaución de que la planta no se encuentre expuesta al sol directo. En cambio, la frecuencia de riego los marcara la propia temperatura ambiente y necesidad de cada planta.
No debes preocuparte por utilizar mas cantidad de la indicada, pues con el humus liquido no existe riesgo de sobrefertilización.
Esperamos haber aclarado tus dudas.
¡Un saludo!
Buenas tardes, agradezco si puede asesorarme en lo siguiente: si mezclo humus sólido con agua y una parte mínima de hidrolato de sodio para desprender los a. Humicos, tendrá algún efecto nocivo para las plantas? De antemano muchísimas gracias por su respuesta.
Hola Jose.
Nosotros nunca utilizamos productos añadidos, por lo que no podríamos contestarte con exactitud. Lo sentimos.
Un saludo!
MUY COMPLETA LA INFORMACIÓN, MUCHAS GRACIAS,ME SERA DE MUCHA AYUDA
¡Gracias por tu comentario Marco! 🙂
Tengo una compostura de 80x 80 x 100 de alto, llena hasta la mitad en la que he echado en capas: hojas de seto,césped fresco recién cortado , cartón y entre cada capa restos cocina tomates, melón, plátano-peladura, manzanas troceadas, calabaza y otras desperdicios de este tipo y también estiércol de gallinas con alguna mezcla de viruta de la cama del estiércol de las gallinas y unos polvos de acelerador de compost. Lo suelo sacar a los dos años, lo trituro, lo cribo y lo añado directamente al terreno. .? También puedo echar ceniza de madera de la barbacoa ?.
? Que hago con las lombrices ? .? Las echo directamente ?
.? Harán algún beneficio las lombrices ? .? Merece la pena, comprarlas y echarlas en la compostura ?
Gracias. Espero su información
Un saludo
Hola Eduardo.
Si añades lombrices a tu mezcla te recomendamos no añadir ningún «acelerador» de compost, ellas serán el acelerador de aquí en adelante.
Nos preguntas por los posibles beneficios; pasaras de tener un sustrato de calidad media a obtener un abono «vivo» de la máxima calidad, los beneficios son múltiples en este caso, y el producto final es muy distinto.
La ceniza de la barbacoa puedes añadirla siempre que sea en una baja proporción y la leña sea natural (sin barnices ni pinturas).
Un saludo!
Gracias por compartir tan valiosa información, que es de gran utilidad en nuestra huerta
¡Gracias por tu comentario Numan, lectores como tú lo hacen posible 🙂
¡Un saludo!
Tengo curiosidad por el humus de lombriz liquido. Me gustaría que me aportara datos sobre litros, medidas del compostero y cantidad de lombrices necesarios para abonar un huerto de 200 mts2 mas 10 frutales. Gracias
Hola José.
Para un huerto de esas dimensiones te recomendamos fabricar una buena compostera de lombrices.
Te proponemos comenzar con unas 2000 lombrices pedir añadiendo todos los restos de poda de tu huerta y también las plantas viejas cuando las arranques.
En nuestro blog encontrarás varias ideas para fabricar compostadores de lombrices de este tamaño, especialmente indicados para huertos.
¡Un saludo!
Me gusto mucho la información voy aplicarlo. Gracias.
Hola compré un «humus liquido»en un vivero y tenia un fuerte olor a amoniaco reclame y me dijeron que estaba bien super cargado de vitaminas y nutrientes, no les crei no lo use , que opinan por favor
Hola Narciso.
El humus de lombriz extraído a través de un proceso de «oxigenación continuada» no debe desprender ningún olor. Es posible que el humus que adquiriste no cumpla los estándares de calidad, o incluso se haya utilizado algún producto químico para conseguir «su estabilización», lo cual no nos parece adecuado.
Si nos puedes hacer llegar imágenes de la etiqueta podremos darte una respuesta mas concreta, pero seguramente estamos ante un humus líquido que no es tal.
Un saludo!
Muy buenas lombritec, aparte de felicitarlos por la buena explicación, quería hacerles una pregunta, ¿ cada cuanto tiempo sería conveniente hecharle humus a nuestras plantas?.
Desde ya muchas gracias
Hola Jose, gracias por tu comentario 🙂
Al igual que las personas, las plantas tienen unas necesidades alimenticias constantes. Nuestro consejo es que las apliques humus de lombriz antes de cada primavera, con este sencillo acto gozaras de un jardín sano y bonito.
¡Un saludo!
Buenas. Recojo el lixiviado y aproximadamente al 3er día tiene olor a podrido? Es normal. A mis lombrices sólo las alimento con estiércol de vaca. Otra pregunta, se puede embotellar el lixiviado?
Buenos días Jose.
Es normal que los lixiviados almacenados huelan «MUY MAL». Debes tener en cuenta que se trata de un liquido resultante del lavado de todo tipo de materia orgánica en descomposición, por lo que es un liquido en descomposición.
No te recomendamos almacenarlo, si no mas bien regar con el en el momento de su recogida o mejor aun, utilizarlo para regar de nuevo el vermicompostador, de esta manera el humus final gozara de una mayor calidad nutricional.
No debemos confundir lixiviados con humus liquido, pues el segundo le obtendrás cuando toda la materia orgánica se haya descompuesto con la ayuda de las lombrices y en tu compostador únicamente haya humus de lombriz solido (sin materia en descomposición a la vista). El liquido resultante del lavado del humus no produce olores, aunque tampoco es recomendable almacenarlo durante periodos prolongados.
¡Un saludo!
Excelente. Muchas gracias!
Gracias José. ¡Un saludo!
Acabo de diluir mi lixiviado de lombriz, de acuerdo a vuestras indicaciones, y ya lo utilicé en varias plantas. Desconocía que se podía utilizar y de sus propiedades. Muchas gracias por la excelente información.
Hola Ana.
Te deseamos muy buenos resultados con tu nuevo abono liquido 🙂
¡Un saludo!
Hola ,me he jubilado y me he puesto con el tema de cria de las lombrices.(vermicultura) apasionante.
Estoy mirando por internet y hay muchisima informacion….
Hecho en falta informacion esquematica y me explico..lo primero haria falta una tabla donde se dijera como iniciarnos en nuestra vermicultura ..empazando por el principio el vermicompos…
1-lo apropiado para 1000 lombrices una base en forma de caja(plastico,madera…etc) de 60×60 con grifo en su base.Para recoger lexiviados.Comprar o hacer.
2- Encima otra caja con una cama de carton y fibra de coco de 10cm», humedecido» de espesor y…….
3-………..
y asi con todo»HUMEDAD,PH,ALIMENTO,TEMPERATURA,»
Gracias y un saludo.
Tomamos nota Xavier. Pronto prepararemos un video articulo completo para principiantes 😉
¡Un saludo y suerte con el proyecto!
Hola. Me llamo cesar.
Tengo una duda.. la verdad es q tengo mi compostera pero no baja nada de liquido.. tampoco la riego tanto, es q me parece q no necesita agua, q está bien de humedad.. cada cuanto se riega? Gracias
Hola Cesar.
No riegues mas el sustrato si crees que tu compostador de lombrices ya tiene una humedad ideal. No es absolutamente necesario que expulse lixiviados, pues generalmente, cuando esto sucede es que ya nos hemos pasado con la humedad.
¡Un saludo!
Hola, buenas tardes. He observado que tengo muchas lombrices en el recipiente del líquido. La mayoría sobreviven pero otras se ahogan. Porque ocurre esto?? Hay algún problema en mi compostaje e intentan escapar???
Gracias.
Buenos días Gabriel.
Es mas un problema de «mala fortuna» para tus lombrices que otra cosa. En su búsqueda continua de alimento, caen en el recipiente del liquido cual trampa mortal. Te recomendamos que coloques una mosquitera o malla en la bandeja de abajo para evitar esto.
¡Un saludo!
Los lixiviados son un reflejo del material que tenemos en nuestras vermicomposteras. Si es un material inmaduro asi sera nuestro liquido. Si es ácido por consiguiente sera igual. La gran calidad de un líquido radica en que sea un material estable y maduro. Un liquido sacado del lixiviado de nuestras vermicomposteras esta muy lejos de poder llamarlo humus líquido principalmente por que en un material joven no wxisten los preciados acidos humicos. La palabra humus biene de humificacion y si en un material joven no existe dicha humificacion no podemos llamarlo humus liquido. Creo que hay que distinguir estos dos conceptos. Y por otra parte si dia a dia estamos robando nutrientes por exceso de lixiviados nuestro futuro humus sera de una calidad muy baja. Creo que hay que aprender a manejar bien las vermicomposteras y que no haya lixiviado. Y una vez recolectado y madurado durante un minimo de 3 meses es cuando podemod obtener un liquido de humus de lombriz de mucha calidad.
Excelente comentario Carol 🙂
Hola Carol,
Muchas gracias por la información. Estoy intentando hacer bioponia en una instalación de acuaponia, no funciono por exceso de calor para los peces, y busco información sobre nutrientes solubles que sean lo más asequibles y naturales.
Con los productos comerciales funciona, pero ademas de caro no es muy ecológico porque hay que cambiar el agua del sistema a menudo.
Me sorprendió que los lixiviados directos al tanque pudieran funcionar, probaré a partir de humus seco después de leer tu aportación, parece que tiene todo el sentido.
La información sobre fertilizantes naturales para cultivo sin sustrato es escasa, los que más información producen y comparten son los cultivadores de marihuana curiosamente. En las universidades, la mayoría de los proyectos de hidroponia utilizan nutrientes minerales para controlar los parámetros con mayor precisión.
Hola Maite.
Nos encantaría conocer el resultado una vez lo pongas en practica 🙂
¡Un saludo!
Hola. Muy buenos datos!
Una duda:
Luego de preparar el te a partir de humus en una media… ¿puedo a ese liquido agregarle fertilizante en la mezcla?
Es un fertilizante NPK + oligoelementos y minerales.
Gracias!
Hola Ivo.
Si estamos hablando de un fertilizante químico, es mas que posible que afecte negativamente a té de lombriz por tratarse de un fertilizante orgánico «vivo». Dicho lo cual, te animamos a realizar la prueba y volver por aquí para compartir tu experiencia con todos nosotros. Nunca dejamos de aprender, y para aprender, hay que experimentar tanto como podamos 😉
¡Un saludo!
Me encanta esta publicación, es muy completa. Yo tengo Orquídea que la he comprado a mi esposa con el trascurso del tiempo y siempre les aplicaba humus de lombriz, pero quisiera saber si yo podía producir en mi casa con ese sistema mi propio abono ¿Cómo consigo la lombriz? .Soy de Venezuela y no es muy común encontrar tiendas donde se pueda adquirir aquí.
Hola Félix.
Te agradecemos tu comentario. Hemos investigado un poco y puede que puedas conseguir tus lombrices para fabricar humus líquido a través de este link: https://listado.mercadolibre.com.ve/lombriz
Un saludo y suerte con tu proyecto!
CUANTO TIEMPO DE VIDA TIENE EL HUMUS LIQUIDO Y COMO LO CONSERVARIA
Hola Cristian.
Cuando se elabora de forma casera, es conveniente usarlo en las siguientes dos horas.
Un saludo!
Han sido los artículos más completos q e leído, y han sido muchos incluyendo preguntas y sus respuesta. Estupendo mil felicitaciones. Ahora mi pregunta, tengo 3 camas de rojas californianas, con aproximadamente 9mil unidades sin contar las bebes, a qui mi inquietud, he leído que no viven más de 5 años ¿Cómo controlar las ya muertas?, sacarlas una a una imposible, será un daño para las que aún estas con vida. Ayuda x favor!
Hola María Alicia.
Primero de todo, queremos agradecerte tus palabras, nos alagan comentarios tan agradecidos como el tuyo 🙂
En cuanto a tu duda, no tienes de que preocuparte de la muerte de las lombrices mas longevas, la composición de la lombriz roja californiana se compone de un gran porcentaje de agua, por lo que en unas pocas horas/días, esas lombrices muertas pasaran a ser humus de lombriz como materia orgánica + agua que son. Esperamos que nuestra contestación arroje algo de luz sobre tus dudas.
Un saludo y mucha suerte con tu gran proyecto de vermicompostaje!
Muy agradecida y más tranquila. Saludos y bendiciones.
¿Cómo puedo embotellar el humus liquido sin que al poco tiempo empiece a oler mal?
¿Se puede utilizar el humus de lombriz comercial que venden en sacos para hacer te o fertilizante liquido?
Hola Jose.
Se puede hacer, pero no obtendrás los mismos resultados qué con humus de lombriz casero.
Muchas de las empresas que ofertan humus de lombriz sólido de forma comercial, obtienen también humus líquido lavando una y otra vez el humus sólido hasta obtener 2 productos separados de calidad media.
Si tienes la suerte de dar con hummus sólido de buena calidad obtendrás también té de humus de lombriz de buena calidad.
Un saludo!
Hola! Hoy por primera vez, después de unos dos años, he regido el humus líquido de mi compostadota. Su color, su olor y expesura son una pasada! He cogido la regadora y he mezclado más parte de agua de estanque, donde viven lentejas de agua y he comenzado a regar plántas aromáticas y medicinales, a modo de ensayo. Y buscando más información sobre el tema, he dado con vosotros! Gracias por compartir información tan importante y que cuesta de encontrar por las redes… Aplicaré vuestros consejos! Gracias!
Gracias por tus palabras Ana!
Un saludo!
Buenas Señores, excelente su Web.
Les hago la siguiente consulta; existe un alimento orgánico ecológico como fertilizante (liquido) para alimentar a las lombrices que pueda diseñar en casa bajo este enfoque? Cual podría utilizar…?
Agradecido!
Hola Nestor.
El problema en este caso, seria como poder evitar que el sustrato se compacte si las alimentas de forma liquida, en este caso el proceso de compostaje seria anaeróbico, generando malos olores y una incorrecta descomposición. Podrías hacer un «batido» de algas de agua dulce para alimentar a tus lombrices de vez en cuando, por ejemplo, pero no servirá como alimentación habitual.
Un saludo!
Hola,
Quería saber la proporción de humus y de agua cuando se quiere obtener te de lombriz por remojo.
Gracias.
Hola Júlia.
Una medida rápida y efectiva seria la de añadir un puñado de humus por cada litro de agua.
Un saludo!
Se puede usar el humus liquido, como solución nutrtitiva (alternativa) para cultivos hidroponicos?
Así es René.
Te dejamos el articulo que publicamos hace ya un tiempo sobre este tema:
https://lombritec.com/cultivo-hidroponico-con-humus-de-lombriz/
Esperamos que te sea de ayuda. Saludos!