El cultivo hidropónico es un modo de cultivo en una solución de agua con una serie de nutrientes, sin la necesidad de suelo o tierra.
Las plantas son colocadas en unos agujeros practicados en los tubos del cultivo hidropónico, quedando las raíces de las mismas flotando sobre el circuito de agua y nutrientes.
Estos tubos están conectados entre sí y, a la vez conectan con una bomba de agua ubicada en un depósito dónde iremos añadiendo todos los nutrientes necesarios para el cultivo de nuestras hortalizas o, cualquier tipo de planta.
El cultivo hidropónico minimiza los gastos frente al cultivo tradicional, pues reduce la aparición de plagas y minimiza la necesidad de utilizar fertilizantes de cualquier tipo.
Además el cultivo hidropónico acelera la producción de una forma asombrosa.
Si no has utilizado nunca este tipo de cultivo, llamará tu atención la velocidad de crecimiento de las plantas en este medio. ¡Es realmente asombroso!
En el artículo de hoy nos centraremos principalmente en el cultivo hidropónico a base de humus de lombriz líquido.
El humus líquido es uno de los fertilizantes que mejor se diluye en el agua, propiciando una buena absorción de nutrientes para tus plantas, y minimizando cualquier problema obstrucción en tu sistema hidropónico.
¿Que encontraras aquí?
¿Que es el humus de lombriz?
El humus de lombriz es el resultado de la descomposición de la mezcla de materia orgánica producido por la lombriz.
La lombriz más utilizada para este tipo de práctica, es la lombriz roja californiana, ya que este ejemplar es capaz de producir dos veces su peso en humus día.

Además es una excelente reproductora, capaz de duplicar su población en tan solo unos días.
El resultado final de esta descomposición es quizá el fertilizante orgánico más poderoso disponible a día de hoy.
Durante el proceso de descomposición, la lombriz roja californiana añade nutrientes y bacterias beneficiosas para el suelo, o para el hidropónico en este caso.
Gracias a esto y al sistema de cultivo en el que las raíces flotan literalmente sobre la superficie del agua, las plantas tienen acceso directo a todos los nutrientes.
De esta manera, estarás reduciendo el tiempo de producción drásticamente, por lo que podrías finalizar un cultivo completo de lechuga o escarola en tan solo 25 o 30 días.
Además, utilizando el humus de lombriz en el sistema de cultivo hidropónico, conseguimos frutos y hortalizas con un sabor mucho más intenso qué utilizando fertilizantes convencionales para hidropónico.
Esto es debido a que el humus de lombriz contiene minerales y oligoelementos que propician un sabor excepcional en cualquier tipo de cultivo.
Como construir un sistema hidropónico
Este sistema de cultivo, aunque parece algo salido directamente de los laboratorios de la NASA (realmente es así), es mucho más sencillo y rudimentario de lo que podría parecer en un principio.
Simplemente necesitamos unos tubos de pvc de al menos 90 mm de diámetro de los que se utilizan en el saneamiento de las viviendas, el «tubo de plástico gris» de toda la vida.

Puedes encontrarlo en cualquier almacén de materiales de construcción de tu localidad a un precio muy asequible.
También los encontrarás en grandes almacenes de bricolaje, como Leroy Merlin o Brico Depot.
Ahora solo tienes qué conectar todos los tubos que quieras o necesites entre sí, a modo de circuito cerrado qué desaguara nuevamente en el depósito de agua.
Con una broca de corona, realizaremos los agujeros para las macetas en el tubo de PVC con facilidad.
Haremos los agujeros unos milímetros más pequeños que el diámetro de la maceta para que éstas se sostengan en el, sin introducirse del todo.
Podemos hacer tantos agujeros como deseemos, aunque es conveniente que guarden cierta distancia entre ellos para que las raíces tengan un espacio mínimo para crecer sin problema.
Una bomba de agua se encarga de hacer fluir la mezcla de agua y nutrientes desde el depósito hasta el comienzo del primer tubo.

Desde ahí, el agua fluye a modo de río regando las raíces de todo nuestro cultivo hasta llegar de nuevo al depósito.
Una vez en el depósito, recirculara nuevamente una y otra vez a través de los tubos de nuestro cultivo hidropónico.
Condiciones ideales en el cultivo hidropónico con humus de lombriz
Como cualquier método de cultivo, el cultivo hidropónico también tiene sus condiciones ideales.
El agua debería estar siempre oxigenada.
Esto lo podemos conseguir muy fácilmente dejando cierta altura desde el tubo de desagüe hasta el depósito, para que el agua caiga a modo de cascada desde cierta altura, oxigenando toda la mezcla de agua y nutrientes.
Otra opción para conseguir la oxigenación de la mezcla, sería la de introducir una piedra de burbujas de las que se utilizan para los acuarios.
Esta piedra es perfecta para mantener perfectamente oxigenada la mezcla.
Si te encuentras en una zona con clima cálido, debes prestar más atención a la oxigenación de la solución de agua y nutrientes.

Ten en cuenta que a mayor temperatura del agua, menor es la cantidad de oxígeno qué podemos encontrar en ella y viceversa.
Te recomendamos encarecidamente introducir un buen aireador de burbujas en el depósito de nutrientes, si el cultivo va a estar ubicado en un clima cálido.
La temperatura también es importante en un cultivo hidropónico, pues a mayor temperatura mayor facilidad tendrán nuestras plantas de absorber y asimilar todos los nutrientes del humus líquido de lombriz.
Si vives en un clima frío, te recomendamos que utilices un calentador de acuario para mantener la mezcla a un mínimo de 20 a 25 ºC.
La temperatura del agua no debería aumentar nunca por encima de los 25 ºC, ni tampoco debería descender por debajo de los 10 ºC.
Has de tener en cuenta, que por debajo de esa temperatura, nuestras plantas no absorberán los nutrientes correctamente y, podrían enfermar o morir.
Dosis de humus líquido recomendada
La dosis media (la que a nosotros nos funcionó), estaría entre los 10 y 15 cl de lixiviados, por cada litro de agua, una vez por semana.
Dependerá en gran medida de los requerimientos nutritivos de tu cultivo.
No será igual un cultivo de tomates o pepinos, que uno de lechuga o repollo, pero una buena aproximación sería esa.
Debes agregar los lixiviados directamente en el depósito de nutrientes, a través de un tamiz o colador, para evitar la obstrucción de la bomba de agua y los conductos del sistema hidropónico.
No utilices filtros de café ni similar, ya que no dejará pasar la totalidad del compuesto, por lo que estarás desperdiciando gran parte de los nutrientes.
Un colador de cocina de los de toda la vida, sería perfecto para este fin.

No debes preocuparte si todavía no controlas bien el sistema de cultivo hidropónico, será cuestión de varias pruebas/error, pero al final, darás con la dosis más apropiada para cada tipo de cultivo.
Una de las mayores ventajas de utilizar humus de lombriz liquido en el cultivo hidropónico, es que no debéis tener miedo de una sobre aplicación.
Lo ideal es encontrar la dosis justa para cada tipo de cultivo, pero si por algún motivo, te pasas agregando lixiviados en el depósito de nutrientes, esto no tendrá consecuencias negativas para tu cultivo.
Aeropónico – La alternativa al cultivo hidropónico
A día de hoy, la hidroponía está ampliamente extendida en el mundo de la agricultura.
Si no queremos construir nosotros mismos un sistema de cultivo hidropónico, encontraremos sistemas comercializados muy efectivos, listos para cultivar cualquier planta u hortaliza reduciendo al máximo sus ciclos de crecimiento y floración.
En realidad, se trata de un sistema de cultivo aeropónico profesional.
La mayor diferencia la encontramos, en que las raíces se descuelgan en el aire, en vez de estar flotando sobre el agua como en el cultivo hidropónico.
Estas, son rociadas por potentes pulverizadores, consiguiendo un mezcla óptima de oxígeno, agua y nutrientes.

Este tipo de cultivo también es ideal para cultivar con humus de lombriz líquido, de hecho, no se nos ocurre un medio de cultivo más completo que; una mezcla rica en oxígeno, nutrientes y microorganismos provenientes del humus de lombriz y agua.
Resumiendo…
Como puedes ver, construir un sistema hidropónico para nuestras plantas y hortalizas es una tarea muy sencilla.
Solo necesitaremos unos tubos, una bomba de agua, un aireador y, por supuesto, humus líquido de lombriz para nutrir nuestra mezcla.
Si nunca has probado este método de cultivo, te animamos a qué al menos lo pruebes a modo de experimento, es una experiencia de cultivo muy emocionante y satisfactoria.
El cultivo sobre el suelo siempre estará ahí, es el método mas antiguo y tradicional, eso es indiscutible.
Pero ahora, ya conoces otros dos métodos menos ortodoxos, pero altamente efectivos.
Por otro lado, debes saber que son totalmente compatibles, ¡además de recomendables! para el cultivo con humus de lombriz liquido.
Gracias muy bueno y efectivo, pues confirma en lo yo estoy trabajando, en cuanto a la dosis que uds. recomiendan me agradaría que dieran a conocer sus experiencias o estudios de acuerdo al desarrollo de la lechuga,(litro de agua x por cc de lixiviado)
¡Buenos días Roger! Gracias por tu comentario.
La dosis va a variar dependiendo del tipo de lechuga, variedad, ciclo de cultivo, etc.
La dosis media de lixiviados que podría irte bien durante en el cultivo hidropónico, puede estar entre los 10 y 15 cl de lixiviados, por cada litro de agua, una vez por semana.
Te recomendamos que tomes estas medidas como una referencia, y seas tu mismo el que vaya experimentando con cada variedad de lechuga.
Tambien nos gustaria mucho que nos enviaras tus impresiones y fotografías durante el cultivo, dado que a día de hoy, aún se dispone de muy poca documentación sobre el cultivo hidropónico a base de humus de lombriz, cualquier aportacion sera de gran valor.
¡Un saludo!
Buenos días,muchas gracias por sus consejos, estoy comenzando un sistema aeroponico con sus bases en el uso de humus y la debida oxigenación, muchas gracias estaré al corriente en mis avances
Hola José Luis.
Estaremos encantados de saber de esos resultados si te apetece ir compartiéndolos con nosotros y el resto de lectores.
Un saludo!
Hola según el humus liquido que tu estas elaborando y en las dosis para la lechuga según su etapa fenológica desde el semillero, trasplante, desarrollo y cosecha cual seria la conductividad del humus liquido y cuando esta diluido que conductividad tendría en cada etapa.
mi correo es [email protected]
Buenas tardes.
Muy oportuno este espacio que visito por primera vez, de antemano gracias por la ayuda que espero me sirva para mi proyecto.
Se trata de lo siguiente: en un montaje para cultivo hidropónico utilizando lombricompost líquido , con la bomba alimentada a traves de un timer paro- arranque, con la tubería soporte de las plantas de 3″, con llenado permanente a la altura de la zona radicular de las plantas: es posible realizar la recirculación del líquido fertilizante por períodos, por ejemplo: 10 minutos de circulación x 20 minutos de reposo del sistema, las 24 horas/dia?
Nuevamente gracias por su atención.
PD. La oxigenación se obtendría mediante la caida del fertilizante de retorno al tanque de almacenamiento.Aprox. 1 mt de caida.
Buenos días Bautista.
Desde nuestra experiencia, la recirculación del agua en un cultivo hidropónico ha de ser constante, esto es así, por que las raíces necesitan cierto oxigeno y cierta temperatura en el agua para poder asimilar los nutrientes. Además, a parte de una oxigenación mediante un «efecto cascada», la utilización de un aireador de acuario es altamente efectivo y muy económico.
Un saludo y suerte con tu proyecto!
Gracias por su respuesta a mi inquietud muy clara y oportuna.Estaré en contacto con ustedes para compartir con el grupo mi experiencia y resultados.
Cordial saludo.
Hola, justo estoy con un proyecto para realizarlo. Me falta saber si la bomba de agua tiene que estar continuamente en marcha o tiene que recircular cada cierto tiempo.
Un saludo
¡Buenas tardes Jose! Gracias por tu comentario.
En un cultivo hidropónico, la bomba de agua debe mantenerse en funcionamiento en todo momento, de no ser así, la plantas morirían en unas pocas horas, más aún si estas se encuentran en un estado de maduracion avanzado.
No es necesario disponer de una bomba de agua muy potente, va a depender del tamaño de tu sistema hidropónico, pero para un cultivo de 1m2, una bomba de un acuario de tamaño medio sería más que suficiente. Basta con que un pequeño chorro de agua baje por cada tallo.
Para que te hagas una idea aproximada; en nuestro último cultivo hidropónico, utilizamos una bomba de achique de 200W de potencia, para 5m2 de cultivo y más de 200 plantas de tomate.
¡Un saludo y suerte con tu proyecto! Esperamos tus primeras impresiones y fotografías 😉
Bnos días osea que la medida es de 100 a 150 ml de lixiviado x litro de agua cada semana… Pero según el agua que quede en el depósito o por la que haga falta para completar el llenado del depósito por ejemplo la que se a ido evaporando????
¡Hola William!
El calculo es para su primer llenado y llenados posteriores. Una vez lleno el depósito con sus medidas recomendadas, debes añadir el humus líquido en el agua que vayas agregando por la que se va evaporando. Si agregas 10 litros para rellenar, agregaras humus líquido en base a esos 10 litros.
¡Un saludo!
Buenos días el agua que circula por el sistema nunca se cambia siempre va a ser la misma, y porfavor que hago en caso de que la energía eléctrica falle constantemente
Buenas tardes Álvaro.
Cuando construyas tu sistema hidropónico podrás observar que el nivel del agua desciende significativamente cada día. En menos de una semana tú depósito podría estar totalmente vacío si no lo rellenaras a diario. Lo que te queremos decir con esto es que la mezcla de nutrientes tienes una duración determinada y hay que ir añadiendo nueva mezcla de agua y nutrientes al depósito varias veces por semana.
Si la corriente eléctrica te falla continuamente, quizás este no sea el sistema de cultivo más indicado para ti, por lo que es posible que te interese más realizar un cultivo acuaponico utilizando también humus de lombriz líquido como base nutritiva. Con este sistema no peligrará tu cultivo en caso de que falle la electricidad.
¡Un saludo!
BUENAS TARDES estoy tratando con un proyecto escolar y me gustaría saber si para el cultivo de tomate hidroponico serviría con humus de lombriz
Hola Jesús ¡Gracias por comentar!
En principio no deberías tener mayor problema para llevar a cabo tu proyecto, te animamos a que así lo hagas y más tarde compartas el resultado con nosotros.
Vigila parámetros importantes como la temperatura del agua y la buena aireación del depósito y todo irá bien.
¡Un saludo!
hola me gustaria saber si en el tanque de nutrientes echas los nutrientes necesarios A Y B mas luego el humus de lombriz o al contraria sustituyes los nutrientes A y B y solo echas humus de lombriz gracias un saludo desde toledo
Hola Francisco.
Es suficiente con añadir humus de lombriz. Ve realizando pruebas con diferentes cantidades para dar con la cantidad ideal de nutrientes para tu tipo de cultivo.
hola dices entre 10 y 15 centilitros por litro de agua eso serian 100 o 150 mililitros de humus liquido por litro de agua no? gracias
Hola Francisco.
Efectivamente esa sería la medida de humus liquido correcta transformada a mililitros.
¡Un saludo!
Hola, tengo un proyecto de hidroponia con bomba de aire y liquido de humus…. Sera necesario agregar una bomba para que mueva el agua?
Hola David!
En un proyecto de hidroponía es necesaria un a bomba de agua. La bomba se encarga de que el agua fluya desde el depósito hasta las macetas.
El un proyecto acuapónico (más utilizado para el inicio del crecimiento) con raíces en suspensión, no sería necesaria la bomba.
Puedes encontrar bombas de agua de acuario en tiendas online desde solo 3€ (3,3 dólares). El precio va a depender del caudal de agua L/H que necesites para tu hidropónico, pero para la mayoría de los hidropónicos caseros será suficiente que una bomba de agua simple de acuario.
Un saludo!
Hola hice mi propia huerta hidroponica con humus de lombriz tambien de casa…la pregunta es cada cuanto se cambia el agua del sistema?..gracias por toda la info
Buenos dias Rosana!
El agua en principio no es necesario cambiarla. Las plantas la irán absorbiendo a través de sus raíces y liberando en forma de vapor. De hecho, una vez comiencen a crecer notarás un descenso acusado en el nivel de líquido de tu deposito. Cuando esto suceda, deberás marcar un mínimo (Por ej. un 70% de su capacidad) y rellenar con humus líquido siempre que el nivel del agua descienda por debajo de esta marca.
Puedes rellenar el depósito del sistema hidropónico solo con agua y una vez a la semana colocarle bolsitas de humus (la cantidad que corresponda según su capacidad) a modo de infusión de té.
¡Un saludo!
Bunas tardes me gusta este sistema
Nos gusta que te guste Rosana 🙂
hola, una duda. en tutoriales de hidroponia promueven fertitizantes inorganicos (o quimicos) e indican que no se usen fertilizantes orgánicos porque generan hongos que afectan la raíz. con el humus liquido que es orgánico se tendrá ese problema? o como se soluciona este detalle, estoy por un mes de sacar humus liquido y lo quiero usar en hidroponia. gracias
¡Hola Alejandro!
Nosotros nunca hemos tenido problemas con hongos… En cualquier caso, te recomendamos que realices tus propias pruebas error para comprobar de primera mano el funcionamiento del hidropónico a base de humus de lombriz liquido.
Intenta usar un buen aireador de acuario para disponer de una solución bien oxigenada y no tendras ningun problema.
¡Un saludo!
Hola mucho gusto,quisiera saber si han hecho pruebas con humus liquido en sistemas acuaponicos y si el podria llegar a ser toxico para los peces o alterar los parametros en amoniaco, nitritos, nitratos y ph del agua.
Gracias
Buenos días Alejandro.
Puesto que en el sistema acuapónico aun no hemos experimentado, no podemos aconsejarte en este sentido.
Quizás el agua se muestra demasiado turbia como para albergar a los peces, y por otro lado no sabriamos decirte con seguridad si seria un medio adecuado y salubre para ellos. Sentimos no poder arrojarte mas luz sobre este tema.
Un saludo!
Hola mucho gusto,quisiera saber a los cuantos días es idóneo poner la planta de la almaciguera, al sistema hidroponico.
Gracias.
Hola Jose.
No sabríamos aconsejarte sobre esa planta en concreto, discúlpanos.
¡Un saludo!
Hola, solo humus de lombriz liquido mezclado con agua es lo que se necesita para nutrientes? nada más?
Hola Guido.
Así es, necesitamos un test de lombriz de calidad únicamente como fuente de nutrientes.
En nuestro blog puedes encontrar la receta para fabricar humus líquido de calidad correctamente.
¡Un saludo!
Hola, estoy trabajando en un proyecto sustentable de restaurante en donde planea aplicar el metodo kratky de acuaponia con te de hummus que consigo de las lombrices que procesan los desechos organicos.
De aqui me surge una duda y es si es que es necesario oxigenar el agua cada cierto tiempo por los microrganismos del lixiviado?
Voy a aplicar la dosis que recomiendan aqui y les cuento como me va, muchas gracias por su valiosa información
Hola Ricardo.
Interesante proyecto. Hace unos meses utilizamos el método Kratky para germinar unos ajos y convertirlos en ajetes utilizando como único nutriente un té de humus de lombriz (sin oxigenación) y el resultado fue bueno.
Te animamos a iniciar tu proyecto con plantas de corta vida utilizando humus de lombriz liquido como nutriente base, mas nos gustaría que te dejaras caer por aquí mas tarde contándonos la experiencia de primera mano, seguro que muchos de los lectores de Lombritec disfrutaran siguiéndolo 🙂
¡Un saludo!
hola uso el metodo kratky pero cuantas dosis recomiendan para 1 lechuga en 2 litros de agua
Hola Jose.
Para cultivar mediante este método aportando humus de lombriz solido al agua, será suficiente con un par de cucharadas de humus solido por litro de agua.
Un saludo!
Buenas, excelente su blog y la información que brindan. Queria consultarles si al humus solido al añadirle el agua habria que agregarle hidroxido de potasio (hidrolisis) para que este mas disponible a las plantas? Lo menciono a Jairo Restrepo que enseña su técnica en agricultura orgánica. Gracias por su aporte.
Saludos desde Santa Fe Argentina.
Muchas gracias por comentar Agustín.
En efecto, a nivel comercial algunos lombricultores usan hidróxido de potasio para separar los ácidos húmicos de la mezcla o té de humus. De esta manera se consigue darle una estabilidad al humus liquido durante un mayor tiempo.
A nivel «doméstico» no vemos necesario realizar está «separación de moléculas», más aún cuando cada día estaremos añadiendo nuevo humus de lombriz líquido en una mezcla de por si «hiper oxigenada» y muy nutrida.
*Nota: Si se va a realizar un cultivo hidroponico a un nivel importante, de tipo comercial o similar, es interesante la idea de utilizar la técnica de hidrólisis qué propones para mejorar los resultados.
¡Un saludo!
Hola ! Muy interesante su blog ! Veo que este articulo se publico a finales del 2019. Me gustaria saber como les va tanto a usted como al resto de los blogueros que se han iniciado en esta experiencia pasado casi un año? Resultados razonables ?
Otra pregunta: Estoy preparando compost en sacos tejidos de naylon(los usados para comercializar arroz). Pongo una capa de tierra y una de desechos de la cocina y lo voy revolviendo una vez por semana. Cree que esta practica de resultados ? Servira este material para luego alojar lombrices en ella ? Me estoy iniciando y no tengo mucho espacio.Saludos desde La Habana. Cuba
Buenas tardes José Miguel.
En respuesta a tu primera pregunta; estamos muy contentos con la trayectoria del blog y la enorme participación de todos los lectores. Es una satisfacción muy grande para nosotros escribir para un público tan entregado 🙂
En cuanto a la segunda pregunta. Nos indicas que mezclas tierra con restos orgánicos en un saco y lo vas volteando. Si se trata de tierra vegetal, podría ser una buena manera de precompostar el alimento de las lombrices, en cambio, si te refieres a tierra mineral; no es una buena idea ofrecérselo a tus lombrices, pues ellas no se alimentan de tierra mineral, sino que en su estado natural viven en la capa superficial de compost de los bosques y en ningún caso se entierran bajo la tierra, como si lo hacen sus parientes cercanas terrestres.
Esperamos haber arrojado algo de luz a tu proyecto de precompostaje en estas líneas.
¡Un saludo y gracias por comentar!
Hola muy interesante este sitio ,yo estoy montando un sistema hidropónico comercial de alrededor 30000 plantas de lechugas acelga rúcula espinaca mi pregunta es
Es factible el humos de lombriz para esta cantidad?
Se podrá agregar hidróxido de potasio , nitrato de amonio y de potasio para enriquecer la solución a base de humos de lombriz o solo con humos tendrá éxito el proyecto
Por otro lado con humos tiene experiencia en tomate o ají ya q demandan más necesidades q los vegetales de hoja ,de tener fotos favor de enviar muchas gracias
¿Qué tal Pupo?
No somos de recomendar aditivos químicos en ningún caso, dicho lo cual, deberías realizar pruebas antes de nada en un sistema hidropónico a escala con unas pocas plantas de la variedad que vayas a cultivar.
Te recomendamos que introduzcas un buen aireador en todos los depósitos de humus líquido, este punto es extremadamente importante para un cultivo de esas dimensiones.
En cuanto a la viabilidad de utilizar humus de lombriz líquido para un cultivo comercial como el tuyo, dependerá de si lo produces tú mismo o tienes que adquirirlo en el mercado, en cuyo caso podría no resultarte tan rentable.
Las demás variedades que comentas… Nuestra experiencia está basada en los estudios que llevamos a cabo durante la creación de este artículo, pero no nos dedicamos profesionalmente al cultivo hidropónico, sino a la fabricación de humus y cría de lombrices, por lo que una vez más te animamos a realizar pruebas para medir su fiabilidad con ese tipo de plantas antes de embarcarte en un proyecto mayor.
Te deseamos mucha suerte con tu proyecto.
¡Un saludo!
Amigo y este humus liquido me.sirve para el cannabis en sistema de dwc por fa
Hola Oscar.
No hemos realizado pruebas con cannabis, pues en España no es legal su cultivo, pero podemos adelantarte que se trata de un tipo de planta con grandes requerimientos nutricionales, por lo que se podría decir que el humus liquido es perfecto para el cannabis.
¡Un saludo!
hola pudieran decirme por su expreriencia la mejor proporcion de kg de humos solido por litros de agua para diluirlo gracias
Buenas, han puesto que se añade por cada litro de agua 10 o 15 CL de humus. Una vez por semana. Pero se refiere a vaciar el tanque y volverlo a rellenar?
Gracias y un saludo
Buenos días Julio.
Nos referimos a cada litro de agua «extra» añadido, pues el tanque nunca hay que vaciarlo, pero si tendremos que ir rellenándolo cada día segun vaya descendiendo el nivel de líquido en su interior.
¡Un saludo!
Muchas gracias por la respuesta.
Otra duda que tenía es cuánto tiempo tiene que estar circulando el agua en el sistema nft.
Un saludo.
Hola Julio.
En el sistema de cultivo hidropónico, el agua siempre debe estar recirculando, de no ser así las plantas morirían.
Un saludo.
Buenos días. Tengo un sistema nft. Y estoy utilizando humus liquido. Pero se me están poniendo las lechugas amarillas. A que puedes ser debido? Cuántas veces hay que incorporar humus? O cuánto?
Gracias por vuestra ayuda
Buenas tardes Julio.
Los motivos pueden ser varios.
1. Una oxigenación insuficiente de la mezcla de nutrientes.
2. Un sistema de iluminación inapropiado.
3. Concentración de nutrientes insuficiente.
Dependiendo del tamaño de tu cultivo necesitaras agregar mas o menos te de lombriz, pero en todo caso tendrás que agregar nuevos nutrientes en forma de humus liquido de lombriz a diario.
¡Un saludo!
Muchas gracias! Diculpas por la demora de mi respuesta. Para evitar que el metal pueda generar alguna reacción química con la solución nutritiva o la bomba de agua sumergible, puse este calentador dentro de un flexible con agua destilada (los flexibles que se usan para drenar/llenar las piletas de agua) y el flexible dentro del contenedor en forma de «u» para que no se derrame el agua por ninguno de sus extremos. De está forma caliento la SN de forma indirecta. Funciona de 10 😉 Saludos!
Hola Gastón.
¡Nos parece una idea brillante la de calentar el agua de esa manera indirecta! ¡Gracias por tu aportación!
Un saludo!
Muchas gracias por la información me gustaria saber cual es el ph y la CE del lixiviado de lombriz
Gracias Julia.
Imaginamos que te refieres al te de humus de lombriz. Su pH puede variar entre 5 y 7 y respecto a la CE, depende de varios factores, por lo que no podríamos concretar una respuesta.
Un saludo!
Me gusto mucho su pagina, tengo algunas dudas , con esa dosis de lixiviados tendré una electro conductividad de 1200 aprox.? , otra duda , yo hago acuapónia , en la cama de cultivo acuapónico donde tengo piedra pómez para que se generen las bacterias que transforman los amonios en nitratos , podre poner lombrices ahí? gracias por todo desde ya.
Gracias por comentar Sebastián.
Te recomendamos que realices pruebas de conductividad tu mismo para estar seguro de ello, pues esta puede variar… Respecto a las lombrices, no entendemos muy bien donde quieres colocarlas, pero en el agua directamente no es viable, ellas deben de estar protegidas por un sustrato húmedo, si no concretas un poco mas, estaremos encantados de ayudarte…
Un saludo!
Gracias por su respuesta. Las lombrices las quería colocar en la cama de cultivo de la acuaponia , donde el sustrato es inerte (piedra pómez) y con un sifón de campana se llena y se vacía, ahí quería probar con lombrices. Ocurre que una vez logrados resultados buenos en hidroponía mediante soluciones nutritivas a base de sales , mi idea es empezar (como ya lo hice) con la acuapónia, pero estoy notando que necesitaría añadirle un poco mas dé alimento para las plantas al agua de los peces , pero lógicamente sin que sea perjudicial para ellos , por eso estoy probando distintas cosas , desde humus solido envuelto dentro de la pecera para que se vaya liberando suavemente, hasta humus liquido. Gracias desde ya!
Una consulta sólo se emplea lixiviado de humus o se complementa con otros nutrientes??
Hola Miguel.
Es suficiente con el té de humus como base nutritiva, únicamente deberás encontrar la dosificación ideal para el tipo de cultivo y cantidad de agua en el circuito hidropónico.
Un saludo!
Me es de mucha ayuda
Nos alegra leer eso. Saludos!
Estoy haciendo mi protocolo para optar por el titulo de Ingeniero Agropecuario y el tema es: «Sistema Hidroponico NFT Sostenible, para àreas urbanas». Voy a trabajar con el cultivo de lechuga.
¿Creen que sea buena opciòn usar el humus liquido como alternativa al fertilizante hidroponico convencional?, ademas ¿Què dosis podria usar sabiendo que es un sistema que produce 40 plantas a la vez?
Hola Rene.
No solo es una buena opción, sino que el cultivo hidropónico con humus de lombriz podría aportar un valor extra a tu trabajo final. Te recomendamos que para obtener dosis aproximadas y otros parámetros realices tu mismo algunos ensayos de prueba y error, esto te aportara conocimientos extra sobre el tema del que trata tu trabajo.
Te deseamos mucha suerte! Saludos!