¿Que encontraras aquí?
Las diferentes especies de lombriz de tierra
Existen cuatro grupos de especies de lombrices; lombrices endógeas, lombrices anécicas, lombrices epi-endógeas y lombrices epigeas (este tipo de lombriz es ideal para vermicompostaje).
Si estás buscando el tipo de lombriz ideal para realizar compostaje de materia orgánica con lombrices, la lombriz roja californiana (eisenia foetida) y la especie Eisenia Andrei son las más adecuadas para llevar a cabo este trabajo tan laborioso.
Si por el contrario quieres saber qué tipo de lombriz trabaja mejor el terreno en tu jardín o huerto, cualquiera de las demás especies pueden ser buenas candidatas para esta tarea.
Las diferentes especies o tipos de lombriz son:
Lombrices de tierra para fabricar compost

Esta especie de lombrices es más fácil de encontrar en zonas muy ricas en materia orgánica.
Prefieren climas templados y húmedos con buen acceso a materia orgánica madurada y lista para vermicompostar.
Este tipo de lombriz suele presentar un color de tonos rojos vivos, alternado con rayas o anillos. Hay quien suele denominarlas como lombrices Tigre.
Son las lombrices más adecuadas para llevar a cabo el vermicompostaje o compostaje con lombrices, pues no tienden a cavar galerías y por lo tanto tampoco son propensas a escapar.
Las especies de lombrices más comunes para fabricar compost son: Eisenia Foetida (conocida como lombriz roja californiana) y Eisenia Andrei.
Lombrices de tierra epigeas

Las lombrices de tierra epigeas también viven en la superficie del terreno, camufladas entre la hojarasca en proceso de descomposición.
Esta especie tampoco excava madrigueras, sino que limita sus movimientos a la capa superior de la tierra. Se desplaza a través de la materia orgánica procedente de árboles y pastos que queda depositada en sobre el terreno.
Tienen una coloración rojo brillante o marrón rojizo, pero se diferencian de las anteriores por no tener rayas en su cuerpo.
Esta especie de lombriz también es valiosa para su utilización en el vermicompostaje, aunque no son tan productivas en su trabajo como la anterior especie mencionada.
Entre las especies de lombrices epigeas se encuentran: Helodrilus oculatus, Dendrodrilus rubidus, Dendrobaena attemsi, Dendrobaena octaedra, Lumbricus festivus, Lumbricus castaneus y Satchellius mammalis.
Lombrices de tierra endógeas

Este tipo de lombrices de tierra viven y se alimentan de la propia tierra. Construyen madrigueras horizontales a través del suelo para facilitar su movimiento y poder alimentarse.
Las lombrices de tierra de esta especie son de un color gris, rosa, azul o verde, siempre en tonalidades pálidas.
Son capaces excavar galerías de hasta 2 m de profundidad, una tarea realmente increíble si tenemos en cuenta el tamaño de este pequeño animal.
Algunas de las lombrices de esta especie son: Octolasion lacteum, Octolasion cyaneum, Apporetodea caliginosa, Apporetodea rosea, Apporetodea ictérica y Allolobophora chlorotica.
Lombrices de tierra anécicas

Es fácil verlas en la superficie después de una época de lluvias copiosas dado que sus galerías se inundan, son literalmente forzadas a salir al exterior.
Está especie de lombriz deja tras de sí, pilas de compost en las praderas. Seguro que alguna vez os habéis encontrado con uno de estos pequeños montones de compost.
-
Caja de 1000 lombrices rojas californianas39,95€ IVA Inc.
Dentro de este grupo, se encuentran algunas de las especies conocidas más grandes de lombrices de tierra.
Son de un color marrón o rojo en tonalidades oscuras.
Algunas de las lombrices de esta especie son: Lumbricus friendi, Lumbricus terrestris, Aporrectodea longa y Aporrectodea nocturna.
El ecosistema de las lombrices

Características de estas y otras especies de lombrices empleadas en el vermicompostaje
Una vez resumidas las caracteristicas de las diferentes especies de lombriz, queremos mostraros una tabla con las principales características de las lombrices que más se emplean en el mundo del vermicompostaje.
En ella, se explican detalles como la capacidad de reproducción, tamaño, color, etc.

Muchas gracias por la información, apredí a diferenciarlas y la importancia de ellas en la tierra. Felicitaciones..!!!
Buenos días Julio!
Nos alegra mucho saber que aprendeis sobre lombricultura con nuestros artículos 🙂
Gracias! Un saludo!
Hola, hace 2 meses compré californianas y el compost en que descansan es a base de mantillo de bosque. Quería saber si esto es suficiente para alimentarse, porque he encontrado muchas como transparentes, hinchadas y con poca movilidad. Gracias7
¡Gracias por comentar!
Este tipo de mantillo es muy indicado para las lombrices, pero quizás el pH sea ligeramente ácido. Prueba a añadir cascaras de huevo picadas al sustrato para compensar la acidez y conseguir un medio mas alcalino y por ende, mas propicio para tus lombrices.
¡Un saludo!
Estoy dando clase de lombricultura, 1-las lombrices se pueden mezclar las bb con las adultas.
2- puedo mezclar todo tipo de lombrices o deben ser separadas. Gracias
Hola Diosmila.
Te respondemos a tus dos preguntas:
1- Las crías de lombriz pueden vivir perfectamente con las lombrices adultas.
2- Diferentes especies de lombriz pueden convivir en el mismo medio sin mayor problema.
¡Un saludo! 🙂
Hola
Compré un terreno con naranjeros, limoneros y otras frutas y’a adultos plantados y la tierra es muy compacta. Creo que introducir lombrices en la tierra sería buena idea para oxigenar la tierra.
Me gustaría saber si estoy en lo cierto y qué tipo de lombriz sería la más indicada.
El terreno se encuentra en gran canaria y n medianías.
Alguna sugerencia?
Gracias
Buenos días Héctor.
Puedes recuperar la fertilidad de cualquier terreno fertilizando al inicio de cada estación con humus de lombriz. Te recomendamos además que acolches la tierra con restos de poda y hojas, paja, etc., una vez este sea un terreno fértil y mullido, las lombrices terrestres acudirán a el y harán por si mismas el resto del trabajo.
Mientras tanto, puedes fabricar un vermicompostador casero e ir compostando tu propio humus de lombriz con la ayuda de lombrices rojas californianas, te dejamos dos enlaces de interés para que puedas llevar a cavo este proyecto:
Aquí puedes comprar tus lombrices rojas californianas: https://lombritec.com/tienda-lombriz-roja/
Aquí encontraras algunas ideas para fabricar un vermicompostador casero sin gastar un solo euro: https://lombritec.com/fabricar-compostador-casero/
Un saludo y mucha suerte con tu proyecto.
Agradezco la información muchas gracias.
Un placer! Gracias a ti por comentar Juan Carlos!
Hola! Tengo una duda, hoy compre un bolsa de humus de lombriz y dentro de ella encontré algunos gusanitos blancos y pequeños. Son estos lombrices californianas?
Gracias de antemanos
Hola Claudia.
Habría que verlos, pero bien podrían ser alevines de lombriz.
Un saludo!
Buenas tardes!
En una duda, cualquiera sirve para hacer compost? Más allá de que la californiana sea la mejor?
Saludos
Mariana
Hola Mariana.
La respuesta es «NO». No todas sirven. Las lombrices de tierra intentaran huir tan pronto como las coloques en tu compostador. No es solo que sean mas productivas, es su propia conducta lo que la hace casi única para compostar.
¡Un saludo!
Muy buena información, solo tengo la duda si la lombriz de tierra también sirve para hacer humus, o solo la californiana???
Hola Diego.
La lombriz de tierra común no es «domesticable». Con esto nos referimos a que no se mantendrá en su vermicompostador y generalmente tenderá a escapar.
Por otro lado, estás lombrices excavan galerías muy profundas, mientras que las lombrices que utilizamos para compostar se mantienen siempre en los últimos 15 cm de la superficie del sustrato.
Además, las lombrices de tierra no procrean con rapidez y tampoco son muy productivas a la hora de compostar.
En el siguiente artículo sobre los diferentes tipos de lombriz y su comportamiento, lo explicamos detalladamente:
https://lombritec.com/especies-lombriz-de-tierra/
Un saludo y gracias por comentar!
Gracias por la información!!! Muy valiosa!!!
Gracias Mariana! 🙂
Hola. Hice un jardín en mí casa con tierra nueva, pasto y plantas y quisiera poner lombrices. Pero no sé cómo calcular la cantidad que hay que poner. No sé si poner demasiadas implica algún problema o muy pocas. Hay algún calculo aproximado?
Hola Leandro.
La lombriz roja californiana necesita un terreno 100% orgánico y «siempre húmedo», por lo que son mas adecuadas para mantener en un vermicompostador y mas tarde abonar el jardín con el humus de lombriz que le proporcionan.
En cualquier caso, la lombriz californiana regula su población, por lo que nunca serán un problema para ti, sino todo lo contrario.
Un saludo!
Hola podrían decirme cómo hacer un cultivo de lombriz? Ya tengo uno en marcha pero no funciona…
Hola Laura.
Te recomendamos que le eches un ojo a nuestra completa guía de lombricultura para principiantes: https://lombritec.com/manual-lombricultura-para-principiantes/
Un saludo y mucha suerte!
Observe un animal igual a una lombriz pero era naranja y se podia aderir como una sanguijuela, queria saber si saben que es.
Hola Facundo.
Puede que se trate de una planaria, muy perjudicial para las lombrices californias. En el siguiente articulo encontraras toda la información al respecto: https://lombritec.com/lombriz-roja-californiana-depredadores/#Planaria
Un saludo!
Buen día, ¿pueden convivir lombrices de tierra con californianas en el mismo lugar vermicompostero?
Hola Alfredo.
Desde un punto de vista colaborativo y/o armonioso; no hay ningún problema en ello. El problema esta en que la lombriz de tierra no acepta ser domesticada, tiende a huir como buena excavadora que es. Ten en cuenta que la lombriz roja y la lombriz de tierra común (lombricus terrestris), tienen necesidades muy distintas, tanto de humedad, como de espacio y también de alimento, pues la lombriz de tierra necesita los minerales presentes en la tierra, mientras que la lombriz roja californiana se alimenta y vive solo en el compost (materia orgánica descompuesta).
Esperamos haberte ayudado con nuestra respuesta.
Un saludo!
Muy buena informacion! Los sigo en el face!
¡Gracias por tu comentario India! Con lectores como tu siempre es un placer 🙂
Excelente informarcion Técnica..se agradece y felicita por esta página. Saludos
¡Gracias por tu comentario Adolfo!
Sin duda, lectores como tú son el vermicompost de nuestro jardín 🙂
Muchas gracias por tan valiosa información. Mucho éxito.
Gracias Daly! Un saludo!
A mis plantas hace un año les puse humus de lombriz y apenas me percaté que mis plantas tienen muchas lombrices rojas y transparentes. La verdad es que me dio miedo por mis plantas, pues yo erróneamente pensaba que se comían la raíz, mas buscando en internet encontré su página, ¡excelente información! ¡gracias!, aliviaron mi pena.
Hola Sorys.
Pues tal y como te has respondido tu misma; las lombrices nunca atacan a las raíces de las plantas, pues la lombriz únicamente se alimenta de materia orgánica en descomposicion… Tienes mucha suerte de tener tantas lombrices entre tus plantas 🙂
¡Un saludo!
Gracias por la información.
La temperatura donde habito esta por arriba de los 29°C, casi todo el año. Mínima 19°C y máx. 42°C. La humedad supera el 85% durante todo el año. ¿Podría hacer lombricomposta?
Buenos días Napori.
Excepto por esos picos de calor en los que superas los 42º, las lombrices se encontraran muy cómodas en las condiciones que nos indicas. Durante las semanas de mas calor reducirán su reproducción, pero si no le da el sol al sustrato no tendrán problema para sobrevivir.
¡Un saludo!
Las lombrices ciegas comen a las lombrices comunes?
Hola Mario.
En efecto. Este tipo de reptil (que de lombriz solo tiene el nombre y la apariencia) ataca y se alimenta de lombrices.
Un saludo!
Hola precisamente ahora que llovió salieron unas más delgadas y largas como de 6 cm poco mas solo que se veían traslúcidas, yo tengo lombriz roja californiana muy chulas gordas y grandes pero estás estaban grandes pero delgadas, las metí en un compost dónde también había metido unas californianas, será que tenga problema de haberlas mezclado? Gracias
Buenos días.
No hay problema en mezclar diferentes especies de lombriz de lombrices en un mismo compostador, no tienes de que preocuparte e incluso puedes alegrarte de tener variedad.
¡Un saludo!
Excelente información!!!
LES RECOMIENDO QUÉ NO LAS PONGAN EN CAUTIVERIO SI ELLAS ESTÁN LIBRES FIRTILIZAN LOS SUELOS Y SE MULTIPLICAN…
DE UNA MANERA APROPIADA
NOTA: LES RECOMIENDO QUÉ USEN UN NUTRIBULET PARA LICUAR LOS ALIMENTOS ESTÉ LOS PULVERIZA Y NO TIENEN QUÉ ESPERAR LA DESCOMPOSICIÓN, CABEN 10 CENTÍMETROS AL REDEDOR DE UNA PLANTA Y ALIMENTAN LOS SUELOS ELLAS SE MULTIPLICAN ¡¡¡ AMÉN !!!
Gracias por comentar Manuel.
Respecto a dejar las lombrices en libertad… es un poco relativo. En realidad ellas esta en libertad, mas tienen seguridad y todo tipo de alimentos en un compostador.
Las lombrices rojas o «lombrices del estiércol», no sobreviven en ambientes por debajo de un 70% de humedad, tampoco excavan en la tierra, por lo que no es una buena idea que anden sueltas en la mayoría de los climas, tan solo son capaces de sobrevivir por si mismas en zonas muy lluviosas, con temperaturas suaves durante todo el año.
¡Un saludo!
Buenas noches soy de mexico me gusta mucho su página. Son nuevo en esto de la vermicomposte aun tengo dudas pues veo muchas opiniones diferentes y no se cual se la más adecuada, mi duda principal radica en la forma de ponerles el alimento y la humedad. Gracias
Hola Luis. ¡Gracias por tu comentario!
Imaginamos que cuando uno se encuentra con tanta información tan dispar puede llegar a abrumarse. Es realmente sencillo comenzar a compostar. En nuestro blog encontraras toda la información que necesitas para hacerlo con garantías, de todos modos, estamos trabajando en un vídeo que pronto tendreis a vuestra disposicion, en el que explicamos todo el proceso desde cero.
Un saludo y suerte con la aventura de compostar con lombrices.
muchas gracias por la información toda las lombrices son valiosas, en la fertilización del suelo para las plantas.
Así es Fidel, todas ellas son grandes aliadas de la agricultura y la regeneración de suelos. ¡Un saludo!
Felicidades por vuestra página y muchas gracias por todos sus conocimientos y acertados comentarios.
Hola Sra. Rodríguez
Agradecerte a ti tan gratificante comentario. Sin personas como tu nada de lo que hacemos tendría sentido.
GRACIAS!!!
Encontré una lombriz bastante grande y de1 cm de gruesa,color gris claro casi blanca,será una lombriz?
Gracias
Hola Antonio.
Por la descripción que nos das, podría ser una lombriz de tierra con casi toda seguridad.
Hola! Revisé el artículo un par de veces y la verdad quedé fascinado con la información, muy buen trabajo, estoy desarrollando un pequeño informe académico para mi universidad y la verdad me encantaría utilizar una pequeña parte de la información (más específicamente los nombres de las especies) pero como no sale el nombre del autor del blog, no sé a quien acreditar en la bibliografía ¿Serían tan amables de compartirme el apellido y la inicial de el/la autor/autora? De antemano muy agradecido de su respuesta.
Hola Rafael.
Gracias por tu comentario. El Articulo fue escrito por nuestro editor A. González.
Un saludo y suerte con ese trabajo!
Hola, una consulta que no encuentro en ningún lado, las lombrices californianas sirven para macetas y hagan su ciclo natural? O sea esta lombriz le hace bien a la tierra de una maceta de huerto? Gracias!
Hola Constanza.
Las lombrices rojas californianas «sirven» perfectamente para llevar a cabo su ciclo natural en macetas y beneficiar así a la raíces de las plantas, pero…
1) La humedad del sustrato o de parte de este nunca debe caer por debajo del 70%.
2) La maceta no puede estar expuesta directamente a los rayos del sol.
Un saludo!
Hola amigos de Lombritec: Por favor, me podrían ayudar con un problema?
Me están apareciendo últimamente unas lombrices de color naranja/rojizas, mas gordas y resistentes que las mías, y las encuentro durante el día afuera de la lombricompostera, debajo de piedras, enroscadas.
A la vez noto disminución de mis lombrices…
Puede ser un depredador natural? Es muy dura, pisé una, y no son fáciles de matar.
Me podrían decir que tipo de lombriz es? Si es que se trata de lombriz..
Muchas gracias por su tiempo y por contestar todas las dudas.
Hola Miguel!
Tan solo con tu descripción no sabríamos decirte de qué tipo de lombriz se trata, pero podría no tratarse de una lombriz sino de Una «lombriz ciega» (Blanus cinereus), se trata de una especie de culebrilla y a la vez un gran depredador de la lombriz roja californiana.
Te invitamos a que investigues un poco más por tu cuenta utilizando tu motor de búsqueda preferido.
Un saludo!
Hola !!! Encantada de encontrar esta página que saca dudas que tenemos los que no sabemos mucho de lombrices Mi pregunta es ¿ qué hacer con esa «» lombriz ciega «» que mata otras lombrices ?? ¿ Y hay algún método que nos permita saber si están en dónde habitan las lombrices comunes ? Encontré un par de veces en mi patio lo que creo pueden ser «» las lombrices ciegas «» ¿ son de color plateado ? Un saludo afectuoso y gracias por responder
Hola Magdalena.
Te invitamos a seguir este enlace de Wikipedia en el que detallan en profundidad sobre la «culebrilla ciega»:
https://es.wikipedia.org/wiki/Blanus_cinereus
Un saludo!
Y EL CRUCE DE LAS LOMBRICES ES POSIBLE.?
Hola Carlos.
Las lombrices pueden cruzarse siempre y cuando sean de la misma especie; endógenas, epigeas, etc, por lo que una lombriz Eisenia andrei, podrá cruzarse con una lombriz Eisenia foetida si habitan en el mismo núcleo.
Un saludo!
Hola…
Cuantos gramos por metro cuadrado deben haber en el suelo de lombrices de tierra?
Gracias.
Hola Santiago.
Es muy difícil hacer un calculo aproximado en gramos, ni siquiera en numero de lombrices de tierra, pues estas excavan galerías muy profundas, aunque si podemos confirmarte que una tierra fértil y sana contara con un numero elevado de lombrices de tierra por metro cuadrado, no sabríamos especificar un numero concreto de individuos.
Un saludo!
Nunca pensé en las razas y en la importancia de las lombrices pero realmente esto me interesa mucho.
Hola, me surgio una duda con este articulo tan interesante, hace mas de un año aproximadamente hice en un tacho compostaje sin agregar lombrices, por lo que tardo mucho en descomponerse la materia organica y hace unas semanas revisando el tacho veo que tiene lombrices y el ciclo completo del compost, solo se me ocurre que hayan surgido de la tierra fertil que agregue a los desechos, ya que solo tengo macetas y ningun jardin cercano, mi duda es la siguiente, el contenedor esta todo cerrado, incluso lo protegi de la lluvias con una bolsa, lo cual mantuvo la humedad y por eso imagino que se generaron esas lombrices, si realizo los ajustes de ventilacion apropiados, puede que esas lombrices mueran si no llegaran a ser las californianas? Muchas gracias!! Saludos
Hola Shey.
Las lombrices californianas pueden recorrer decenas de metros sobre la superficie durante los días lluviosos, es posible que se encontraran cerca y hayan acudido al alimento.
Realiza unos orificios de respiración y sigue añadiendo alimento y en primavera nos cuentas de nuevo, aunque de antemano te diremos que no tienen porque morirse.
Un saludo!
Hola muy buena informacion me gustaria saber de que me podria servir tener lombrices endogeas en el jardin sirve de algo para las plantas o arboles?
Hola Francisco.
La respuesta es SI. Las lombrices endogeas excavan grandes galerías que oxigenan la tierra y facilitan el paso de agua de lluvia y los nutrientes de la superficie.
Un saludo!
Hola buenas noches, gracias por la información. Me gustaría que me orientaran. Actualmente salgo de pesca y suelo cavar para conseguir las lombrices gruesas y largas; me gustaría saber y aprender a cultivar este tipo de lombrices.
Hoy compre unas lombrices californianas y son delgadas como para pescar. Por favor, necesito ayuda para criar lombrices de tierra, las gruesas, hace dos días fui y excave y encontré 5 lombrices hermosas, compre un balde de 20 litros y tierra negra las metí allí y les eche tomate y otros alimentos para que no mueran. Como debería criarlas?
Hola Johab!
Entendemos tu preocupación, la mala noticia es que no es posible criar lombriz de tierra común (Lombricus Terrestris) en cautividad. Este tipo de lombrices habitan en galerías verticales excavadas en la misma tierra, un hábitat que difícilmente se las puede proporcionar de forma artificial.
Si intentas retener a las lombrices de tierra en cautividad, lo mas probable es que o mueran, o intenten huir. Te recomendamos pues que sigas extrayéndolas como hasta ahora de su medio natural.
Por otro lado, las lombrices rojas californianas bien alimentadas, alcanzan un tamaño y grosor adecuado para poder ser utilizadas como cebo de pesca. Te recomendamos que pruebes esto ultimo.
Un saludo!
Hola!!!
Acabo de montar en mis bancales del huerto torres/hoteles de lombrices y acabo de leer en vuestro blog que no es buena idea :(.
Tengo bancales cerámicos de 2 metros cuadrados cada uno, tres líneas de riego exudante y abono siempre con humus de lombriz bien curado que compro en sacos. He puesto una torre de lombrices por bancal.
A poco que muevas la tierra salen lombrices por todos los lados (autóctonas no compre nunca lombrices), por lo que pensé que una torre/hotel de lombrices estaría de lujo, ya que además de darles de comer devolvería a la tierra desechos orgánicos.
Mi idea no es crear humus de lombriz ni mucho menos con estas torres/hoteles de lombrices, ya que lo compro en sacos y por ahora me parece más sencillo de hacer, pero si mantener y alimentar a las que ya hay, que aun que no hagan humus algo harán y algo de beneficio aportarán a la tierra de mis bancales.
La pregunta viene ahora… ¿Si compro lombrices californianas y aprovecho las torres/hoteles de lombrices y las hecho a la tierra se reproducirán, harán humus, y sobre todo… sobrevivirán al clima del norte de España?
¿Merece la pena alimentar con torres/hoteles de lombrices a las lombrices autóctonas de la zona aunque no hagan humus?
Mil gracias!
Hola Arcadio.
Te recomendamos que fabriques mejor un compostador de lombrices casero, o en su defecto, lo puedes hacer directamente sobre la tierra a modo de caballón. Si las depositas en las torres de lombrices, compostaran el contenido y, ante la falta de alimento y espacio, las lombrices rojas californianas dejaran de reproducirse y finalmente morirán.
En respuesta al clima… Las lombrices no solo sobrevivirán, sino que agradecerán el clima húmedo propio del norte de España. Nosotros mismos comenzamos nuestra andadura con la lombricultura en Asturias, con excelentes resultados por cierto! 😉
En cuanto a si merece la pena alimentar a las lombrices autóctonas mediante el sistema de torres de lombrices; nuestra experiencia nos dice que si el terreno es fértil, las lombrices de tierra aparecerán y harán su trabajo sin ninguna ayuda extra, pero tampoco te hará ningún daño hacerlo, mas allá del tiempo invertido en alimentarlas 🙂
Un saludo y mucha suerte Arcadio!
Hola. Quería saber si aparte de aplicar el humus que estoy por empezar a realizar… El suelo de mi jardín se volvió en algunas partes arcilloso, el año pasado hubo cientos de grillos topos y termino secado parte del césped, ahora lo estoy tratando de recuperar, aparte de aplicar humus y compost que puedo hacer? se pude poner lombrices en el jardín para que también hagan su trabajo? Las lombrices rojas californianas no durarían mucho en el verano, pues acá en argentina hace mucho calor, pero quizás otra variedad de lombrices si, no tengo idea. Muchas gracias!
Hola Claudio.
Imaginamos que tu terreno es arcilloso, este no cambia por si solo por la aparición de insectos, pero podemos mejorarlo bastante con algunos consejos.
Te recomendamos que trabajes la tierra. Añade humus de lombriz y material fibroso como paja y voltéalo con una horca de jardín, muy probablemente esta tan pobre de nutrientes y apelmazado que la vida ya no hace acto de presencia el el. No será rápido, pero te aseguramos que en dos o tres años tus plantas volverán a crecer vigorosamente en el.
En cuanto a añadir lombrices de tierra… Si el terreno no es apto para la vegetación, en principio tampoco lo será para estas lombrices, por lo que «SI», se pueden añadir lombrices de tierra (Lombricus terrestris), pero no antes del segundo año tras haber trabajado la tierra. Estas ayudaran a introducir toda esa materia orgánica que volteaste junto con la tierra a las profundidades del terreno y a crear galerías subterráneas profundas por las que circulara el oxigeno y el agua de lluvia.
Un saludo!