Diariamente nos preguntáis sobre la fórmula mágica para que las lombrices se reproduzcan más y más rápidamente, pues bien, como ya hemos comentado en otras ocasiones, no existe tal fórmula mágica.
Dicho lo cual, sí que podemos mantener a raya ciertos parámetros para que las lombrices se reproduzcan en su máximo potencial, además podemos utilizar algunos pequeños trucos de los que hablaremos a continuación.
Estos consejos te ayudarán a crear un clima perfecto para que nuestras lombrices tengan todo a favor para procrear sin descanso durante todo el año, vamos allá…
Cómo ya comentábamos en uno de nuestros últimos vídeos publicados, hay ciertos parámetros a cumplir importantísimos a la hora de allanar les el terreno a nuestras lombrices para que se sientan cómodas y no tengan más preocupaciones que lave reproducirse para aumentar su población, a continuación enumeramos algunos de ellos:
¿Que encontraras aquí?
Humedad optima en el vermicompostador
Un nivel de humedad óptimo mantenido entre un 80 y un 90%, no solo es recomendable, sino que es totalmente necesario si lo que queremos es que nuestras lombrices encuentren un hábitat ideal en el que sientan la necesidad de reproducirse más y más rápido.
Si no tenemos un aparato medidor de humedad (termohigrometro), será suficiente con tomar un puñado de sustrato y apretarle fuertemente entre nuestros dedos.
Para estar seguros de que estamos en un rango de humedad óptimo, deben escurrir algunas pequeñas gotas al apretar con fuerza al sustrato, no muchas, dos o tres gotas sería lo aconsejable, si chorrea 5 gotas o más, estaríamos hablando de una humedad excesiva, si no escurre ninguna gota, estaríamos estar hablando de una falta clara de humedad.
Este es uno de los parámetros qué más puede ayudarnos para conseguir una reproducción rápida y abundante, por lo que debéis prestarle mucha atención.
Alimenta a tus lombrices con alimentos frescos
Así es, este es uno de nuestros «trucos» preferidos a la hora de buscar una reproduccion optima en nuestros compostadores de lombrices.
Este truco es muy sencillo y a la vez bastante efectivo. Parte de la idea de que a mayor concentración de lombrices mayor será su reproducción, siempre y cuando tengan espacio suficiente para seguir aumentando su población.
Consiste en utilizar una pieza de fruta grande que se nos haya echado a perder y ya no sea apta para el consumo, como por ejemplo un melón, una sandía o una calabaza.
Lo cortaremos en dos mitades iguales y colocaremos la parte carnosa sobre el sustrato.
En unos pocos días tendremos una enorme concentración de lombrices bajo la fruta, esto es así por qué las lombrices se vuelven locas con los azúcares y humedad constante que les ofrece este tipo de frutas, encontrando bajo la misma un clímax idóneo para reproducirse.
En solo una semana tendréis cientos de lombrices bajo la pieza de fruta reproduciéndose sin parar.
Podéis levantar la fruta para comprobarlo, pero es recomendable no molestar a las lombrices durante las próximas semanas para que el ciclo de reproducción se complete correctamente, esto sucederá tras dos meses aproximadamente.
Espacio suficiente para que la familia crezca
Puede parecer lógico, pero algunos lombricultores lo pasan por alto.
Si disponemos de un vermicompostador muy pequeño, las lombrices regularán la población al mínimo posible, dejando incluso de reproducirse tras entender que existe una superpoblación dentro del compostador.
Este tipo de comportamientos las asegura alimento suficiente para todas.
-
Caja de 1000 lombrices rojas californianas39,95€ IVA Inc.
Si queréis que el espacio no suponga un problema, aplicar este consejo; cuando vuestro compostador de lombrices tenga una alta densidad de lombriz (vemos muchas lombrices al remover), recogeremos la mitad de las lombrices y las pasaremos a otro compostador de igual o mayor tamaño, esto propiciará que no estarás lombrices aceleren de nuevo su reproducción, consiguiendo duplicar su número en unos pocos meses.
Si no queréis tener dos compostadores, será suficiente con aumentar el tamaño del compostador principal para que las lombrices se reproduzcan más y más deprisa.
Nota*: Si las lombrices ven limitado su espacio en el compostador, de nada servirá llevar a cabo los demás consejos, las lombrices dejarán de reproducirse para asegurarse el alimento y el espacio suficiente para poder alcanzar un tamaño adecuado.
Temperatura
Bien es sabido que las lombrices alcanzan su mayor actividad en rangos de temperatura entre los 15 y 25ºC.
Una temperatura superior o inferior aletargara a las lombrices, o al menos para que produzcan menos hummus y a la vez se reproduzcan más despacio.
Esto es así por qué las lombrices saben perfectamente las épocas en las que tendrán escasez de alimentos o humedad, como el invierno o el verano, reduciendo notablemente su reproducción durante estas épocas para asegurar su supervivencia.
Resumiendo…
Si tenéis en cuenta los anteriores consejos, gozaréis de un compostador rebosante de lombrices y esto se traducirá en una mayor producción de humus de mejor calidad.
Además, siempre tendréis un excedente de lombrices para regalar a vuestros amigos o vecinos y que estos también puedan explorar el maravilloso mundo del compostaje con lombrices.
Las lombrices comen igos
Las lombrices se alimentan de materia orgánica en descomposición mediante succión, entre la que podemos encontrar también los higos, sus azucares las encanta.
¡Un saludo!
excelente consejos
ahora mis preguntas
como se hace para alimentar frescos y que la descomposición de los mismos genere agua y mosquitas de la fruta?
cuando se pasa de humedad comos e puede volver de eso ? yo tengo pero nunca pude lograr la consistencia espumosa del hummmus siempre fue mas bien barroza
ya no se como bajar humedad le puse de todo carton tierra etc etc
Gracias por comentar Diego.
Puedes agregar una capa de sustrato, paja o estiércol por cada capa de fruta y verduras, de este modo apenas deberás regar y la mezcla alcanzara una humedad optima.
La consistencia del humus de lombriz en un compostador es como la del barro, esto es absolutamente normal. Por eso es necesario rebajar esta humedad al menos a la mitad una vez extraído, antes de almacenarlo. Entonces tomara una textura suelta y terrosa, pero húmeda.
¡Un saludo!
Estoy iniciando con las lombrices tengo una pequeña Colonia aún, solo me queda una duda en invierno es recomendable tenerlas en el jardín o dentro de casa ?
Hola Beatriz.
Pueden estar en el jardín en invierno, pero bien protegidas de las heladas.
Un saludo!
Una pregunta: cuanto tarda la lombriz en multiplicarse en periódos normales, es decir, sin concentrarla ni fomentar su reproducción? Yo tengo un kilo osea 1000 lombrices cuanto falta para que pueda tener 2kg?
Otra pregunta si yo tengo un kilo de lombrices y una lombriz come su propio peso al día entonces si las alimento con un kilo de materia organica, la van a terminar el día mismo? He visto que es mejor alimentarlas con cosas medio-decompuestas o semi fermentadas.
Hola Nicolás.
1000 Lombrices rojas californianas suman un peso aproximado de 500g. En condiciones normales, doblan su población en unos 90 días.
Puedes alimentarlas directamente sin necesidad de precompostar, ahora bien, las lombrices solo se alimentaran de esta materia orgánica cuando este totalmente compostada, nunca antes. 1000 Lombrices californianas son capaces en condiciones optimas de compostar 500g de materia al dia.
Un saludo!
Me gustaria saber informacion sobre la arina de lombriz para consumo humano y animal
Hola Arturo.
Nos consta que existen varios estudios científicos en lo que se trata el tema de la harina de lombriz, nosotros mismos escribimos al respecto de la lombriz como alimento en nuestro blog hace ya algún tiempo: https://lombritec.com/lombriz-tierra-superalimento/
Un saludo!
Que altura debe tener una cama de lombrices
Hola Osvaldo.
La altura mínima de una cama de lombrices, entendiendo por cama como el sustrato y/o alimento total donde viven las lombrices, debe tener una altura mínima suficiente coma para que; no pierda humedad demasiado rápido, proteja a las lombrices de los cambios de temperatura exterior, proporcione suficiente alimento, por lo que dependiendo de estas condiciones y de tu clima local, podríamos estar hablando de entre 10cm y 30cm de altura mínima.
La altura máxima para una cama de lombriz roja californiana, será condicionada por el tipo de material a comportar. Si se trata de materiales muy fibrosos; paja, cartones, material compacto mezclado con restos de poda, etc., el lecho de cama puede llegar hasta los 50cm o incluso 70cm. Para poder alcanzar esta altura en el lecho, el material debe estar precompostado, ya que de no ser así, la temperatura interior alcanzaría hasta 70º durante este proceso, matando a todas las lombrices. Si añades capas de unos 30cm acertaras en casi todos los casos. Cuando estén casi compostados por completo por las lombrices los primeros 30cm de sustrato o cama, añades otros 30cm, así sucesivamente.
Un saludo!
Hola! Vivo en Cancun y la temperatura ronda los 28 grados. Para enfriar el sustrato y que las lombrices tengan una temperatura que les guste de 15 a 25 grados… Se puede usar agua del refrigerador para refrescar o esta muy fría? Tengo miedo que el agua de refrigerador sea muy fría y las queme o las enferme…
Hola Diego.
No es necesario enfriar el sustrato, además, el rango de temperaturas que nos indicas es perfecto para tus pequeñas lombrices rojas, no te preocupes, están en el paraíso 😉
Un saludo!
Me gustaría saber se el estiércol de caballo hay que comportarse o se puede colocar directamente a las camas. Y cuántos kilos (con sustrato) se necesitan por mt2
Puedes añadir tanto como quieras, solo cambiara el tiempo de compostaje. Recuerda añadirlo por capas de no mas de 25 cm para que no genere demasiado calor al descomponerse.
Saludos!