«No se trata solo de morir ahogadas, hay otros motivos de peso tras la aparición de lombrices en la superficie tras las fuertes lluvias»
«Lejos del miedo a morir ahogadas, la lluvia proporciona a las lombrices un método de migración más fácil, mas la lluvia puede confundir a estos pequeños anélidos e infundirles temor a a ser «cazadas» por algunos de sus depredadores»
Tras las fuertes lluvias primaverales u otoñales, cientos de lombrices de tierra se pasean alegremente por las aceras y calles de pueblos y ciudades. Estas desconcertantes migraciones masivas de lombrices se han convertido en algo habitual, muriendo muchas de ellas durante esta peculiar y peligrosa aventura, pero ¿por qué lo hacen… se trata de una especie de suicidio colectivo?
Algunos investigadores plantean varias hipótesis por las que las fuertes tormentas sacan a las lombrices de sus madrigueras en el suelo.
Durante años, los científicos pensaban que la única razón por la que las lombrices salían a la superficie del suelo después de unas fuertes lluvias era para evitar ahogarse en sus madrigueras inundadas.
«Esto no es del todo cierto, ya que las lombrices de tierra respiran a través de su piel y, de hecho, necesitan la humedad del suelo para hacerlo», aunque un exceso de agua podría llegar a «colapsar» el oxigeno presente en el suelo.
Las lombrices de tierra respiran a través de su piel, por lo que son incapaces de ahogarse de la misma manera que lo haría un ser humano, e incluso pueden sobrevivir varios días sumergidas en el agua siempre y cuando parte de su piel se encuentre en contacto con el aire o la tierra.
La hipótesis mas firme es que las lombrices de tierra salen a la superficie durante las fuertes lluvias con fines migratorios
Estas lluvias les da a las lombrices la oportunidad de desplazarse mayores distancias a sobre la superficie del suelo de lo que podrían hacer a través de la tierra. No pueden hacerlo cuando el terreno está seco debido a sus necesidades básicas de humedad.
Algunas especies de lombrices de tierra salen a la superficie para aparearse, pero sólo unas pocas de las 4.400 especies existentes, por lo que es poco probable que el apareamiento sea la razón principal de esta aparición en la superficie tan generalizada.
Otra explicación lógica tiene mucho que ver con las vibraciones de las gotas de lluvia sobre la superficie del suelo, que suenan de forma similar a las vibraciones de los depredadores, como los topos. Las lombrices de tierra pueden verse obligadas a salir a la superficie para escapar de los topos.
-
Caja de 500 lombrices rojas californianas33,95€ IVA Inc.
De hecho, desde tiempos inmemorables, algunos pescadores han utilizado un «palo metálico» o una sierra de mano para golpear o frotar la parte superior de una estaca introducida en la tierra, lo que hace que se produzca un sonido al vibrar la estaca, que ahuyenta a las lombrices hacia la superficie facilitando su captura para ser utilizadas como cebo.
Resumiendo…
A falta de mas investigaciones sobre este comportamiento de las lombrices, se puede decir que las fuertes lluvias saturan el oxigeno presente en la tierra, propician un medio de trasporte mas rápido para las lombrices a través de la superficie y, en algunos casos, ayuda a que estas se reproduzcan con mas facilidad.
Gracias por la información, muy buena e interesante, tengo una producción de árboles de guayaba y me hice una compostera de lombrices para abonarlos,, necesito mucha información, gracias
Hola Vera!
Mil gracias por tu comentario, comentarios como el tuyo nos hacen seguir adelante 🙂
En nuestro blog encontrarás toda la información que necesitas para sacar adelante con éxito un proyecto de vermicompostaje.
Mucha suerte!!!
Buenos días! Anoche llovió mucho.. unos 60 mm aprox. Y la galería de casa amaneció llena de lombrices.. podríamos decir que buscaban una zona alta… pero lo que me llamo la atención es que tengo macetas en el interior de casa… y también salieron… la mayoría se encuentran casi muertas..
Hola Andrea.
Esto es así, por que las mismas vibraciones que producen las gotas de agua al impactar contra el suelo pone en alerta de forma natural también a tus lombrices en el interior, es un instinto natural.
Un saludo!
Te comento que anoche llovió fuerte mis lombrices se salieron al patio de mi jardín encontré muchas al amanecer ,ellas son rojas californianas y tuve que recojerlas una a una y llevarlas nuevamente al jardín y decirles que no se salgan ya q afuera corren riesgo de morir .
Siento que es como dices que se ponen en alerta .
Me da una pena verlas afuera , ya que la tierra de jardín es suave y ellas están a salvó ahí.
Así es, es una reacción natural en ellas 🙂
No creo que las lombrices salgan por saturación de oxígeno porque hoy se salieron de mis macetas después de llover, pero mis macetas estaban bajo techo, no se mojaron… quizá sea por migración, reproducción o quizá miedo a las vibraciones parecidas a la de su depredador. ☺️
Qué es lo que dejan las lombrices sobre la superficie del suelo al día siguiente de una buena lluvia. Saludos desde México.
Hola Carlos.
Imaginamos que te refieres a esos pequeños «montoncitos de tierra»… Pues bien; son sus excrementos, que en el caso de la lombriz de tierra (Lombricus terrestris), están compuestos en una buena parte de «tierra mineral». Digamos que para poder avanzar a través del subsuelo, van comiendo y defecando, de esta forma se van abriendo paso, mas cuando salen a la superficie, esa ultima defecación se produce ya en el exterior, formando esas pequeñas montañitas tan características.
Un saludo!
Hola gracias por la información, ya me ha pasado. Estoy cultivando lombriz californiana y parece que me pasé de riego en dos ocasiones salieron despavoridas sobre todo las más jóvenes. Gracias por la información
Gracias a ti por comentar.
En efecto, el riego en exceso es uno de los principales motivos por el que las lombrices rojas californianas pueden intentar huir de un compostador.
Un saludo!