¿Que encontraras aquí?
¿Tus lombrices escapan del vermicompostador? ¡Detén la fuga antes de que sea demasiado tarde!
¿Vuestras lombrices están tratando de escapar en masa de vuestro compostador de lombrices? Por alguna razón, han decidido que su entorno no es adecuado para vivir y han comenzado a temer por sus vidas. ¡Están en grave peligro!
En este artículo, os guiaremos a través del proceso de determinar la razón más probable por la que vuestras lombrices se escapan, y os enseñaremos algunas soluciones rápidas para evitar que huyan antes de que se vayan todas… (¡O algo peor!)
¿Por qué mis lombrices tratan de huir?
¿Están viviendo en un nuevo entorno?
Si tus lombrices se han mudado hace poco, es posible que les cueste adaptarse al nuevo vermicompostador porque se han criado en una materia prima concreta y probablemente en un lombricultivo abierto y espacioso.
Si las lombrices son nuevas y no están acostumbradas a su nuevo hogar, hay que darlas un par de días para que se aclimaten. Mientras tanto, puedes dejar una luz encendida sobre el compostador de lombrices, ya que a las lombrices no les gusta la luz y volverán a la cómoda oscuridad de su lecho de lombrices. Si tras unos días las lombrices todavía quieren escapar, lee este artículo completamente para remediarlo cuanto antes.
Si el compostador de lombrices lleva ya tiempo funcionando y las lombrices tratan de huir de repente, seguramente sea debido a una de estas cuatro causas:
- La temperatura
- Valor del pH
- Contenido de humedad
- Mala ventilación
Si tu vermicompostera tiene problemas con uno (o más) de estos factores, el hogar de tus lombrices se asemejara más a un «antro» que a un bonito chalet. Tu lombricultivo se ha convertido en una trampa mortal, por lo que tus lombrices querrán mudarse. En la siguiente sección aprenderás a averiguar qué factor está causando problemas en tu compostador de lombrices.
Hay una última causa posible que no debemos olvidar mencionar: el cambio de clima. Las lombrices pueden percibir los cambios en la presión del aire y se adaptarán instintivamente a ellos. Las tormentas eléctricas y otros «cambios climáticos repentinos» obligarán a tus lombrices a subir a la parte superior del vermicompostador.
Recuerda que las lombrices respiran a través de su piel. Así que si perciben la posibilidad de que llueva, estas pueden intentar huir en consecuencia para protegerse de morir ahogadas. Si alguna vez has caminado por la calle en un día lluvioso de abril, sabes exactamente de lo que estamos hablando.
Si tus lombrices viven en una zona propensa a las tormentas, su huida seguramente no se deba a ninguno de los cuatro factores que mencionamos anteriormente. Sin embargo, si tus lombrices siguen intentando escapar después de que la tormenta haya pasado, definitivamente algo va mal, y necesitas averiguarlo lo antes posible.
¿Cómo averiguar qué falla en mi vermicompostador?
Recuerda que los cuatro factores más probables de que tus lombrices escapen son también las cuatro condiciones ambientales que están completamente bajo tu control. Comprueba la temperatura, el pH, el contenido de humedad y la correcta aireación de tu compostador de lombrices. Estos consejos rápidos te ayudarán a controlar estos factores fácilmente.
Control de temperatura
Las lombrices y los humanos disfrutan de un rango de temperatura similar. A temperaturas superiores a 10ºC e inferiores a 30ºC tus lombrices estarán más felices y saludables.
Ante un problema (como una fuga masiva de lombrices), cuando no tienes un termómetro, debes tocar con tu mano el compostador de lombrices para tratar de estimar la temperatura interior.
Traslada tus lombrices a un lugar sombreado y más fresco si crees que la temperatura interior es muy elevada, y a un lugar más cálido si por el contrario crees que pasan frío.
Una vez que hayas resuelto el problema, debes revisar regularmente la temperatura de vermicompostador con un termómetro adecuado para tal fin, aunque podría servirnos cualquier termómetro en caso de que no dispongamos de uno fabricado para tal fin.
De esta forma, siempre sabrás con seguridad que tus lombrices están a salvo y evitaras otra posible «gran fuga» relacionada con la temperatura en un futuro.
Valor del pH
El pH (o Potencial Hidrógeno) es esencialmente una medida de acidez en el sustrato de tu vermicompostador. Se mide de 0 (ácido) a 14 (básico). Un valor de pH de 7 se considera neutro. El rango de pH óptimo para las lombrices de tierra es de 6 a 7, pero pueden sobrevivir en un ambiente con un pH de 8 o ligeramente inferior a 5.
Si no tienes un medidor de pH, intenta hacer una prueba de olor fácil y rápida. ¿Percibes un olor desagradable a moho y a humedad? Si el olor no es correcto, las lombrices pueden escapar debido a un desequilibrio de pH.
¿Les has dado de comer cítricos últimamente? Los cítricos (como naranjas, pomelos y limones) son altamente ácidos y pueden aumentar el pH de tu lombricompostador más allá de la zona de confort de las lombrices, no decimos que no puedan añadirse, pero siempre con moderación.
Por lo cual, si has añadido recientemente frutas cítricas, retíralas del vermicompostador hasta estar seguros de si ese era realmente el problema.
Si no has añadido cítricos recientemente y crees que aún tiene problemas de pH, machaca unas cáscaras de huevo y mézclalas con el lecho de lombrices.
Ten en cuenta que una vermicompostera con mal olor no siempre significa que existan problemas con el pH. La única manera de saber realmente cuando sufres problemas de pH es medir el pH de tu compostador de lombrices con un medidor preciso.
Humedad
Puede que no os quede mucho tiempo, ¡vuestras lombrices podrían estar en peligro!
Para comprobar de forma sencilla el nivel de humedad de vuestro vermicompostador, realizar la «Prueba de compresión». Simplemente debéis coger un poco de sustrato y presionarlo con vuestras manos. Si el nivel de humedad de la vermicompostera es óptimo, veréis una o dos gotas de agua escurriendo por vuestras manos.
Si veis un goteo constante o chorrito, vuestro compostador de lombrices está demasiado húmedo. Añadir un poco de sustrato o paja seca para que absorba el exceso de humedad y tener cuidado de no añadir ningún resto orgánico rico en humedad hasta que los niveles bajen de nuevo a donde deberían estar.
Si el lecho está arenoso, seco y desmenuzable, tendréis que añadir agua al sustrato. Con una regadera o pulverizador, regar uniformemente hasta que esté lo suficientemente húmedo.
Revisar el vermicompostador de nuevo en unos minutos. Después de que el agua se haya filtrado al resto del compostador, debéis comprobar el nivel de humedad de nuevo. En un futuro, podéis prevenir el exceso o falta de humedad revisando el sustrato del lombricompostador regularmente con un medidor de humedad (higrómetro), de esta manera detectamos el problema antes de haber perdido a parte de las lombrices.

Ventilación
Tus lombrices también pueden estar huyendo en búsqueda de oxígeno.
Ya mencionamos que el pH no es lo único que puede causar el mal olor de un compostador de lombrices. Tu lombricompostador también puede tener mal olor porque se ha vuelto anaeróbico. Cuando el lombricompostador se vuelve anaeróbico, las bacterias anaeróbicas que producen mal olor se multiplicarán porque no hay suficiente oxígeno en el vermicompostador.
El nivel correcto de oxígeno es crucial para la supervivencia de tu lecho de lombrices, por lo que un vermicompostador con mal olor es un buen indicador para tomar medidas inmediatamente.
Técnicamente, un vermicompostador anaeróbico es el resultado de un problema de humedad, pero a los efectos del presente artículo distinguiremos entre ambos.
Si sospechas que tu compostador de lombrices puede haberse vuelto anaeróbico, voltea cuidadosamente el sustrato para romper los grumos y crear canales a través de los cuales el oxígeno pueda penetrar en el lombricompostador. ¡Ten cuidado de no dañar a tus lombrices durante este proceso!
Deja la tapa de tu vermicompostador abierta durante unos 30 minutos después de darle la vuelta para que el oxígeno renovado penetre bien en el sustrato. Vigila a tus lombrices para asegurarte de que no se fugan mientras ventilas el vermicompostador.
Cuando todo lo demás falla…
Ofréceles a tus lombrices un poco más de espacio
Cabe la posibilidad de que tu compostador de lombrices esté demasiado lleno y que ellas se escapen porque simplemente necesitan más espacio. Las lombrices ajustan instintivamente su comportamiento de apareamiento guiándose por el tamaño del vermicompostador.
Sin embargo, si accidentalmente se introducen demasiadas lombrices en un compostador demasiado pequeño, pierden su capacidad de autorregular su población. (¡Puede que elijan reproducirse más rápido, pero nunca elegirán morir más rápido!)
Imagina vivir en una habitación individual llena de gente donde la gravedad aplasta a unos contra otros. No suena muy divertido, ¿verdad? Tus lombrices naturalmente comenzarán a huir en busca de un lugar para vivir más cómodas.
Echa un vistazo a tu compostador de lombrices. ¿Tienen suficiente espacio en su lecho como para compartirlo?
Fuera lo viejo, dentro lo nuevo
Algunos desechos orgánicos pueden ser irritantes para ciertos tipos de lombrices. Los hay que contienen sales que secan la piel de las lombrices y dificultan su respiración. Tal vez el lecho de sustrato que preparaste era perfecto para las lombrices, pero estaba contaminado con productos químicos que no podías ver. En este caso, intenta cambiar el material orgánico del lecho, ¡podría ser tóxico para ellas!
Esto sucede sólo en raras ocasiones. En nueve de cada diez casos, los problemas de fuga de lombrices se deben a la temperatura, al pH, a la humedad o a la ventilación, pero es el último recurso cuando nada parece funcionar para detener la huida. Salva a tantas lombrices como puedas y con suerte serán mucho más felices en su nuevo hogar.
Prevenir futuras fugas de lombrices

Si la temperatura, la humedad y/o el pH están desequilibrados o tu vermicompostador se ha vuelto anaeróbico, tus lombrices se sentirán incómodas. Asegúrate de revisar constantemente estos parámetros en tu compostador de lombrices para evitar futuros problemas. Si haces un buen trabajo de monitoreo y mantenimiento de la lombricompostera, mantendrás la salud y el bienestar de tus lombrices durante los próximos años.
Si eres nuevo en el compostaje con lombrices, aprende más sobre las lombrices, las técnicas adecuadas de compostaje con lombrices perfeccionadas por lombricultores experimentados como Lombritec, y los problemas que pueden surgir en un vermicompostador para que puedas detenerlos antes de que comiencen.
Recuerda, aunque tus semanas sean muy ajetreadas, ¡cuida de tus lombrices cada semana! Sólo te llevará unos minutos y te ahorrará mucho tiempo a largo plazo. Tendrás una semana aún más ajetreada si sufres otra fuga masiva de lombrices más adelante.
¿Y ahora qué?
Ahora que hemos logrado evitar las fugas y hemos resuelto los problemas de nuestro lombricompostador, puede que te preguntes: ¿Y ahora qué?
Puedes convertirte en un profesional de la lombricultura y prevenir problemas como este en el futuro. Simplemente siguenos a traves de nuestra página de Facebook, es completamente gratis y estarás siempre al día, gracias a los trucos y recomendaciones de verdaderos expertos en lombricultura.
El cuidado adecuado de un vermicompostador es de suma importancia para crear un ambiente sano y feliz donde las lombrices puedan hacer lo que mejor saben hacer: comer, hacer caca y reproducirse.
Si te gusta su increíble capacidad de reciclaje y el excelente material de compostaje que proporcionan, ¿por qué no agradecérselo manteniendo su hogar como si de un hotel de cinco estrellas se tratara?
Mide y, si es necesario, corrige los niveles de riesgo en tu compostador de lombrices, te aseguramos que si te tomas esto en serio; tendrás éxito en la salud, felicidad, productividad y velocidad de reproducción de tu pequeño ejército de lombrices rojas.
Excelente toda las explicaciones, adquirí y amplíe conocimientos sobre esta producción.
¡Gracias por tu comentario Oscar! 🙂
Excelente y muy completa la informacion, partimos con lombricultura sin tener los conocimientos, despues de 2 años hemos mejorado bastante, pero siempre se aprenden cosas impirtantes, alimentabamos a nuestras lombrices con verdura y fruta fresca , ahora estan con precompostado
Muchas gracias por toda la informacion y feliz de haberlos encontrado en la web
Ahora empiezo con las lombrices parece qué comen muy poco
Con constancia y paciencia pronto veras los resultados.
Un saludo!
Hola.
Yo tengo un vermicompost en casa y desde hace un tiempo nacieron un monton de isopodos (cochinillas) y bajó la producción de lombriz.
Si hay lombriz pero muy pocas y ya no sé como controlar los isopodos y que vuelvan mis lombrices.
He revisado ph y esta bien, no dejo citricos y soy selectiva con la comida.
Húmedas y ventilación también controlo y estoy moviendo. Pero las cochinillas se reprodujeron tanto que ahora hay pocas lombrices.
Me gustaría algun consejo para mejorar.
Gracias.
Hola Milena.
Las cochinillas son buenas compañeras de las lombrices rojas californianas, por lo que no son la causa del descenso de población de tus lombrices en este caso. Te recomendamos que eches una ojeada a nuestro manual de vermicompostaje para saber si estas haciendo todo correctamente:
https://lombritec.com/manual-lombricultura-para-principiantes/
Un saludo y mucha suerte!
HOLA! En mi lombricompostera, que es de tachos de 20litros, tengo 100 lombrices. a la mañana cuando abro la tapa siempre me encuentro con una o dos (hoy me encontre tres grandes) caminando por las paredes con intenciones de fuga. Me preocupa, lei todo. enseguida cuando pego unos toquecitos bajan y se esconden. me tengo que preocupar? no les doy citircos, ni nada que las pueda dañar. la temperatura se ve bien, y tambien la humedad. no hay mal olor. hoy revolvi un poco suavemente y me encontre con unas que no se movian casi nada. una tenia la punta toda negra. o estaba moviendo el intestino o estaba quemada? gracias por la ayuda!! soy nueva en esto!
Buenos días Elena.
Si tan solo son una o dos las lombrices que intentan escapar no tienes de que preocuparte. Si el compostador esta protegido de la luz exterior, ellas a veces simplemente pululan por sus paredes desorientadas, eso si, si un día ves que hay un numero mayor de lombrices intentando escapar, vuelve a revisar este articulo y probablemente des con la solución.
Imaginamos que llevas poco tiempo con tus lombrices y es normal que te surjan dudas, pero nuestro consejo es que las des un tiempo para que se habitúen al vermicompostador, si todos los parametros como; humedad, alimentos, temperatura, etc., son correctos, puedes estar segura de que en poco tiempo tendras muchas mas lombrices.
¡Un saludo!
Hola! Una pregunta, los sapos son un problema para mis lombrices? Hay un par en la lombricompostera aunque veo que comen las mosquitas que se juntan. Muchas gracias desde ya!
Saludos cordiales
Hola Marcelo.
En realidad los sapos si son un problema para tus lombrices, pues a ellos les encanta alimentarse de jugosas lombrices. Puedes recogerlos y soltarlos lejos del vermicompostador, pues son un eslabón importante de nuestra naturaleza 🙂
¡Un saludo!
Buen día. Gracias por la información muy útil…deseo saber si los residuos de frutas, verduras y hortalizas se las puede dar fresco o hay que dejar deshidratar un poco para darles a las lombrices?…. por que les he echado residuos frescos y parece que se me hizo muy húmedo mi compostura de lombrices. Bendiciones!
Hola Juan.
Puedes ofrecerles a las lombrices como alimento los residuos frescos sin problema. Debes tener en cuenta que estos generan humedad al descomponerse, por lo que debes espaciar mas la frecuencia de los riegos en tu compostador de lombrices.
Un saludo!
Hola, buenos días, tengo un huerto en un pueblo muy frío que plantó, para entretenerme, lo clásico, tomates ,habas, pimientos etc, como es bastante grande la hierba, parras etc. Producen mucha materia orgánica y he comprado 4 composteras plásticas de LIDL , quiero poner lombriz y me gustaría me indicasen la cantidad de lombriz que tengo que poner en cada una, no hecho residuos, o muy pocos, de » cocina» es hierba, restos de poda, triturado, y diversas plantas .
Muchas gracias por su respuesta
Hola Carlos!
Hemos estado investigando y llegamos a la conclusión de que te refieres a un compostador clásico de 300 litros. Pese a ser «compostadores clásicos», son ideales para el compostaje con lombrices por varias razones:
1. Esta en contacto con la tierra, lo que evita encharcamiento y/o exceso de humedad.
2. Dispone de una trampilla inferior para ir recolectando el humus sin molestar a las pequeñas lombrices.
3. Es económico y fácil de instalar.
1000 lombrices seria una cantidad ideal para iniciar un vermicompostador de este tamaño. La alimentación que propones para las pequeñas lombrices es totalmente valida y te ofrecerá buenos resultados a la hora de cosechar un buen humus de lombriz para tu huerta 😉
Un saludo!
hace un mes y medio inicie una lombricompostera en un tacho de 20 litros. Hasta el dia de hoy todo parecia ir bien , pero hoy al abrirlo encontre 3 por las paredes del mismo, cosa que nunca habia pasado , y a su vez en el tacho de lixiado habian caido unas cuantas ( no habia liquido alli). Ya voltee el tacho durante un rato, y tambien lo deje un poco abierto. Es para preocuparme? Que otra cosa puedo hacer?
Buenos días Yvonne.
Las razones pueden ser muy diversas. Te recomendamos que intentes poner en practica todos los consejos que damos en este articulo, muy probablemente solucionaras tu problema.
¡Un saludo!
Hola!
Soy nueva en vermicompostera y necesito ayuda.
No se si las lombrices se encuentran bien o están tratando de huir. Estos días está haciendo frío por la noche y las entro a casa.
Me han aparecido por las paredes cositas negras. Pueden ser las heces o es otra cosa por la que preocuparme?
Humedad no creo que les falte, puede q me esté pasando, no se.
También han venido unos bichitos muy pequeños (en la foto), no se si esto es bueno o los tengo que quitar.
También estoy viendo que han criado bastante y q sus huevos están por las paredes.
Tampoco se si me estoy pasando de comida. Antes les ponía mas, ahora les pongo 1 vez a la semana y trocitos muy pequeños.
Vamos, que voy muy perdida. Si alguien me puede ayudar os lo agradezco!!!
Gracias!!!
Buenas tardes Anna!
Te recomendamos este articulo en el que damos bastantes pistas de como tener éxito cuando os iniciáis en un proyecto de vermicompostaje: https://lombritec.com/manual-lombricultura-para-principiantes/
¡Un saludo y suerte!
Hola:
Muchas gracias por la información.
Llevaremos como 2 meses con el vermicompostador. Sucede que sobre todo por la mañana, al abrir el compostador, nos encontramos muchos alevines (lombrices muy pequeñitas, blanquitas) en el borde del recipiente, justo donde apoya la tapa, no pasa con las adultas (a excepción de una o dos despistadas, las demás están en el sustrato). Cada vez que acumulamos algo de restos, añadimos trocitos de papel de cocina para crear una capa acolchada y que no se apelmace el sustrato. ¿Es normal dentro de su comportamiento que los alevines suban al borde?
Gracias de antemano por la ayuda.
Un saludo,
Buenos días David.
Es totalmente normal que las lombrices «deambulen» por sus alrededores durante las horas de oscuridad. Este comportamiento seria preocupante cuando lo hacen en masa (demasiadas lombrices huyendo a la vez), o cuando lo hacen a plena luz del día. Las lombrices sienten la necesidad de ampliar su territorio continuamente, por lo que no tienes de que preocuparte por que algunas de ellas recorran las paredes del vermicompostador.
¡Un saludo!
Hola tengo lombrices en un recipiente de 20 litros la temperatura está bien la humedad está bien pero siempre que lo tapó encuentro lombrices en todas las paredes de la vermicompostera y la tapa tiene gotas de agua pero cuando lo tapó con una maya transparente no encuentro ninguna lombriz en la pared pero hasta ahora no encuentro ninguna lombriz fuera de la vermicompostera es normal que paren en las paredes.
Buenos días Jhonson.
Las lombrices seguramente están huyendo por que al tapar tu vermicompostador, este no esta recibiendo el oxígeno suficiente y el alimento esta fermentando, alcanzando picos de temperatura insoportables para ellas. Deja mejor la malla para que traspire, esto es muy necesario para que las lombrices tengan las condiciones de vida adecuadas.
Un saludo!
Hola David,
yo llevo 2,5 meses con el vermicompostador y me pasa lo mismo, los alevines se suben por todas las paredes en busca de humedad o lo que sea (y algunos pagan su imprudencia cara porque se quedan pegados en la periferia) pero los adultos están tranquilos abajo, no hay acidez y humedad de sobra así que yo no me preocupo porque también veo muchos alevines abajo cuando echo comida.
Para mi es una buena señal de que hay mucha reproducción, pero yo sólo estoy empezando como tú
Necesito mudar la colonia a un nuevo compostador mas grande, por lo que les consulto: ¿Qué agrego antes o después de sacarlas del actual y ponerlas en el nuevo, mas sustrato, cartón, etc.?
¿Sirve como compostador un recipiente de termopol con tapa bastante hermética?
Les agradezco las respuestas
saludos
Francisco
Hola Francisco.
Puedes colocar una capa de fibra en el nuevo compostador (paja, cartón, papel, etc.) para que les sirva como refugio a tus lombrices, protegiéndolas de cambios de temperatura, pH inadecuado, etc.).
Con termopol imaginamos que te refieres a poliestireno expandido… Este material puede usarse como compostador perfectamente siempre que disponga de respiraderos, tanto en su base como en la tapa.
¡Un saludo!
Hola Cada cuantos dias debo alimentarle,cuando se si le falta comida o lo estoy sobrealimentando y cuanto de comida deno darle espero que me pueda ayudar gracias
Buenas tardes!
Puedes alimentar a las lombrices tanto como quieras, siempre gradualmente para que aumente en numero a la vez que aumenta el alimento. A mas alimento, ellas automáticamente aumentaran su población para poder procesarla toda.
Un saludo!
Hola porque mis lombrices están amontonados encima de su comida y no estan comiendo
Hola David.
Las lombrices no «comen» como tal, sino que succionan las partes podridas. Si las lombrices encuentran un exceso de alimento, esto puede llevarlas a «escapar» de un posible aumento de la temperatura del sustrato, debido en gran medida a la fermentación de los alimentos. Intenta dejar de alimentarlas una temporada para que el sustrato se estabilice.
Un saludo!
Después de leer este artículo que me ha parecido fenomenal y, cumpliendo todo lo que en el se explica, me podríais decir ¿Por qué de una semana para otra y estando llena la vermicompostera de lombrices hayan desaparecido todas? Vamos como si nunca hubiesen existido y ni siquiera hay restos de que se hayan escapado. Gracias
Buenas tardes José.
El que todas tus lombrices californianas hayan desaparecido de un día para otro sin dejar rastro, parece indicar un motivo claro a nuestro parecer. Esto suele pasar cuando el vermicompostador esta sellado por completo o dispone de muy poca ventilación. En estos casos, el alimento fermenta, produciendo temperaturas cercanas a los 70ºC, las cuales llegan a «volatilizar» a las lombrices en unos pocos minutos. Agua son y en agua se convierten cuando se las somete a un estrés de este tipo.
Un saludo!
Llevo más de 4 años con mis lombrices y todo bien pero en 2 días se ha llenado de hormigas y todas mis lombrices han muerto ¿ que ha podido pasar?
Hola Mar.
Sentimos mucho lo que le ha ocurrido a tus lombrices. Es muy probable que la humedad haya caído a niveles contraproducentes para tus lombrices (baja humedad -70%) y por el contrario, se haya propiciado un ambiente optimo para las hormigas. Basta con que la humedad caiga unas horas por debajo del 70% para que suceda algo como esto.
Un saludo!
Gracias por su respuesta. y Seguro que tienen razón porque para evitar la entrada de moscas y y para protegerlas del sol le puse una malla de sombra algo tupida y seguramente tape demasiado los orificios de ventilación. No me volverá a pasar.
Hola, comencé esta semana con la Lombricompost en tachos 20 lts, en la sombra están, con compost de hace vs. semanas, las ingresé hace 2 días y hoy no ví a ninguna hasta dar vuelta el tacho y se habían ido abajo del todo donde estaba la gran humedad, sin llegar al último tacho, puede ser que deba rociar con agua la parte de arriba, buscando humedad arriba, tengo miedo matarlas en exceso.
Hola Oscar.
Si tus lombrices californianas tienen suficiente alimento, es normal que prefieran las zonas del vermicompostador donde se sientan mas protegidas, ellas solas irán ascendiendo en busca de alimento cuando este escasee en el fondo de los cubos, no debes preocuparte, pero intenta rociar la parte superior con agua a menudo para que conserve una buena humedad también.
Un saludo!
En estos 3 ultimos dias e encontrado en el cajon de los liquidos entre 4 a 5 lombrices no se si sea normal las regreso a su lecho pero no se si tenga algun problema
Hola Jose.
Es normal que caiga alguna lombriz de vez en cuando al cajón de lixiviados, devuélvelas a su cama y listo 😉
Un saludo!
Excelente. gracias por compartir tanto conocimiento. Saludos desde Argentina!!
Un placer Diego! 🙂
Estoy comenzando con la crianza de lombrices californianas y por supuesto desconozco muchos parámetros que debo seguir para obtener buenos resultados.
Yo agradezco de antemano información desde la fabricación de los cajones hasta su alimentación corriente. Gracias
Hola Roberto.
Para iniciarte en el mundo de la lombricultura con garantías de éxito, te recomendamos ojear la guía de vermicompostaje para principiantes:
https://lombritec.com/manual-lombricultura-para-principiantes/
Un saludo!
Buenas, quería preguntar si se puede hacer un buen humus de lombriz a partir de estiércol de caballo mezclado con la paja utilizada en la cama de los caballos.
Estoy haciendo humus a partir de estos productos y el porcentaje de MO (materia orgánica) me da bastante bajo ¿Puedo aumentar este porcentaje solamente dejando compostar el estiércol un tiempo? O debería darles algún otro tipo de alimento a las lombrices?
Gracias por todo. Un saludo desde España!
Hola Pablo.
En realidad, el estiércol de caballo es el mejor alimento posible para las lombrices, ya que se trata de un material muy acolchado. No te preocupes por la alta concentración de fibra (paja de trigo) presente en el mismo, la lombriz roja californiana se siente fenomenal en este tipo de mezcla orgánica. También tienes la opción de mejorar la mezcla con un estiércol con mas proteína como; estiércol de oveja o vaca.
Un saludo!
Mis lombrices se quedan abajo en el piso de la lombricmpostera donde tengo el desagüe y no suben a la superficie. Eso es normal?
Hola Osvaldo.
Esto nos podría estar indicando que las lombrices bajan ahí en busca de la humedad deseada. Es posible que la humedad de la parte superior del sustrato sea baja o incluso que exista un exceso de alimento y por consiguiente, una fermentación que este elevando la temperatura peligrosamente en la parte superior del compostador de lombrices. Te recomendamos que revises estos dos puntos.
Un saludo!
Tengo una compostera de unos 30 lts es una caja plastica con tapa con agujeros en los laterales y un recipiente inferior para el drenaje de liquido. Las lombrices son rojas californianas las alimento con restos de frutas y verduras.
El lombricompueto es bastante arcilloso casi parece una masilla es normal?
Como puedo usarlo para fertilizar mis plantas en macetas?
Espero su respuesta
Saludos desde Buenos Aires Argentina
Hola Gustavo.
Según nos indicas, creemos que tu vermicompost sufre de un exceso de riego o humedad. El humus debe quedar húmedo, pero algo suelto o terroso. Te recomendamos que ojees el siguiente articulo para controlar la humedad en tu compostador de lombrices correctamente:
https://lombritec.com/humedad-optima-compostador-lombrices/
Un saludo y mucha suerte!