Hoy vamos a hablar de la técnica de pre-compostar para luego vermicompostar. ¿Realmente merece la pena?
Algunos de vosotros nos habéis preguntado si seria bueno poner toda la «comida» en un compostador durante un tiempo (una semana o dos) y luego alimentar con el compost resultante a vuestras lombrices rojas.
Hay quien cree que de esta manera seria mas fácil controlar la calidad y la cantidad de los alimentos, pero realmente… ¿cuál serían las ventajas y/o desventajas de este método?
Pre-compostar los residuos en principio tiene bastante sentido. Esta técnica consiste en hacer un compostaje de los restos de alimentos durante un corto período de tiempo («pre-compostaje») antes de alimentar a las lombrices.
En principio podría parecer una técnica ideal, pero por supuesto también tiene algunas desventajas.
Te exponemos a continuación un listado de los pros y los contras que encontramos en pre-compostar lo restos orgánicos antes de ofrecérselos como alimento a nuestras lombrices:
Ventajas del pre-compostaje
- Rompe parcialmente los materiales, por lo que la vermicompostacion es más rápida.
- Colonización microbiana de los desechos. Esto puede traducirse en mas comida para las lombrices (y menos tiempo antes de que las lombrices empiecen a procesarla).
- Permite tratar el exceso de desechos y controlar la cantidad que se le ofrece a las lombrices.
- Ayuda a evitar el sobrecalentamiento en el sistema de vermicompostaje.
- Puede matar las semillas de malas hierbas y los patógenos (cuando estén presentes en los restos orgánicos) si se compostan volúmenes suficientemente grandes.
- Te permite crear la mezcla «perfecta» de comida para lombrices antes de que vaya al parar al compostador de lombrices.
Desventajas del precompostaje
- Requiere que tengas un patio y espacio para el compostaje.
- Puede conducir a infestaciones de plagas exteriores (moscas domésticas, moscas de la fruta, etc., etc.) en tu «pre-compostador» si no se genera suficiente calor durante la etapa de compostaje.
- Si no se manipulan adecuadamente, los materiales pueden volverse anaeróbicos y ser poco apetecibles para tus lombrices.
- Requiere de un esfuerzo extra.
-
Caja de 1000 lombrices rojas californianas39,95€ IVA Inc.
Resumiendo…
Como puedes ver, si tienes el espacio y estás dispuesto a hacer el esfuerzo necesario para compostar los materiales adecuadamente, el pre-compostaje puede ser buena técnica para el procesamiento y posterior alimentación de tus lombrices.
Hola, estoy recién comenzando esta aventura de la lombricultura y tengo una duda respecto al precompostaje, en mi caso lo estoy haciendo en un balde y quisiera me orientaran respecto a como llevarlo a cabo. Mi pregunta específica es si el balde donde estoy dejando los restos orgánicos debe tener orificios en la parte inferior para que elimine los líquidos o no es necesario eliminarlos.
Buenos días Jaime.
Es recomendable que tu recipiente de precompostaje disponga de algunos orificios de drenaje para que el precompostaje se realice de una forma aeróbica y no se forme una especie de pasta intratable. Si llevas a cabo el precompostaje de esta manera, no tendrás ningún problema.
¡Un saludo!
Hola buenas tardes. Tengo un dilema, yo alimento mis gusanos principalment de verdura y fruta. Este alimento es rico en semillas, estas quedan en reposo, y cuando utilizo el hummus germinan. Hay alguna manera de evitar esto sin tener que extraer todas las semillas manualment de casa pieza?
Hola Joan.
Podrías primeramente realizar un compostaje termófilo, es el compostaje de toda la vida, de esta manera y debido al calor que se genera morirán la mayor parte de las semillas. Después usa este compost para alimentar a tus lombrices.
Otra forma de que no germinen, es cribar el humus de lombriz con una criba fina, y/o almacenarlo durante una buena temporada ates de usarlo, las semillas perderán su poder de germinación.
Un saludo!
Se me hace muy difícil separar las lombrices del compost, las lombrices que vayan a tierra donde van las plantas pueden dañar las raíces de las plantas?
Buenos días Julián.
Las lombrices «NUNCA» dañaran las raíces de tus plantas, sino todo lo contrario. Puedes estar tranquilo.
Dicho lo cual, te dejamos este articulo donde explicamos como separar las lombrices del humus: https://lombritec.com/separar-lombrices-humus/
También puedes separar las lombrices del humus con este sencillo truco: https://youtu.be/iN_PZ_rpySk
¡Un saludo!
hola! estoy empezando a criar lombrices y durante mucho tiempo he hecho compost. Actualmente tiene aspecto de tierra, con mezcla de cascaras de huevos y demás, pero casi tierra. Sirve para alimentar a las lombrices o requieren comida mas fresca?
Hola Vanesa.
Por lo que nos cuentas (y sin conocer mas datos como; el tiempo de compostaje, etc.) parece que tu humus de lombriz esta listo para ser cosechado. Te recomendamos que añadas nuevo alimento a tus lombrices en un lateral del compostador y esperes unos días a que ellas mismas se muden a esa zona. Pasadas un par de semanas podrás recoger el vermicompost mas deberás seguir alimentándolas diaria o semanalmente.
¡Un saludo!
Hola Jaime ¿como estás? , si es necesario que le hagas un orificio en la parte inferior del valde , su principal función es la salida del lixiviado , éste lo puedes aprovechar para humedecer el vermicompost donde tienes las lombrices pero antes de aplicarlo lo diluyes con agua desclorada a una concentración del 10% de lixiviado por litro de agua. Cabe recalcar que un experimento casero Donde aplicaban este lixibiado diluido vs agua desclorada (sola ), el factor de multiplicación de lombrices fue mayor para el lixiviado.
Buenos días. Quisiera saber cuanto me producirá en solido y liquido una estación de 1 x 10m de largo.
Hola Luis.
Suponiendo que llegues a una altura de 40cm, podrías obtener hasta 3m3 de humus solido cada 6 meses con esas medidas de compostador de lombrices. Para calcular el liquido es mas complicado. Como consejo, contra menos liquido obtengas, mas nutrientes contendrá el humus solido. Mejor utiliza los lixiviados para volver a regar el humus solido 😉
Un saludo!
Hola , buen día , es la primera vez que voy a escribir soy de Argentina !
Mí consulta es sobre la precomposta hay que revolverla a diario durante el período de compostaje ? O se hace la mes la y se deja que pasen los días que necesita ? Desde ya gracias Aníbal.
Hola Aníbal.
No es necesario revolver la composta durante el proceso de vermicompostaje, pues son las mismas lombrices las que llevan a cabo esta tarea de aireacion de una forma muy efectiva.
un saludo!
Hola quería hacer una consulta, sé que debo de mezclar material seco con humedo al precompostar. Está bien si para esto utilizo restos de cajas de huevo? y cartones?
Hola Felipe.
Puedes utilizar las hueveras perfectamente para el fin que nos comentas, es una buena forma de reciclar a la vez que mantienes a raya el exceso de humedad.
Un saludo!
Hola
Llevo poco tiempo haciendo composta de lombriz, más no sé si lo estoy haciendo bien, pues yo utilizo el método de torre de tres cubetas:
1º Cubo para desperdicios orgánicos
2º Cubo para recolección de desechos de la lombriz
3º Cubo para recolección de excesos de líquidos
Hace poco introduje a la compostera lombriz común (pienso que está porque las encontré en una planta que adquirí e iba trasplantar) y al tiempo, cuando revise de nuevo la composta si habían hecho su trabajo y había más lombrices.
Solo que ahora con el tiempo de lluvia he notado que tiene mucho mosquito muerto alrededor de la primera cubeta.
Yo no tengo mucho espacio para preocompostar y quisiera saber si se puede hacer en una caja de plástico y en cuánto tiempo de ahí se pasa a la compostera de lombrices. Se le pone algo para evitar bichos?
De antemano muchas gracias
Hola Eva! Gracias por compartir con nosotros tu experiencia. Seguro que algún lector se encuentra en la misma situación y quiere compartirlo también con nosotros.
Un saludo!
Hola, buenas tardes, ¿Es necesario revolver la mezcla de residuos orgánicos en el pre compostaje? y ¿Porqué?
Entendiendo que el pre comportaje es el procesamiento para la posterior alimentación de mis lombrices.
Muchas gracias!
Hola Ambar.
Así es. Es necesario voltear la mezcla durante el precompostaje para que este sea un proceso aeróbico y no anaeróbico, en cuyo caso generaría malos olores y putrefacción de la materia orgánica, por lo que volteando la materia conseguirás un compost «suelto» con una textura y olor agradable, listo para alimentar a tus pequeñas lombrices.
Un saludo!
Dispongo de excrementos de toro de lidia, cómo puedo precompostarlo para que sea bueno para las lombrices. Muchas cracias.
Buenos días Francisco.
Si les fábricas a las lombrices un buen lecho de cama donde puedan resguardarse a base de una mezcla de paja y cartones húmedos o sustrato comercial bien humedecido, puedes ir añadiendo el estiércol de tus toros directamente al compostador para que las lombrices hagan su trabajo y lo transformen en humus de lombriz sólido.
Un saludo!
Puedo sostener las lombrices solo con estiercol de ganado?
Hola Jorge.
Claro que si. La ventaja del estiércol como alimento es que ya se encuentra en un proceso de precompostaje y a las lombrices rojas californianas las encanta.
Un saludo!