Hoy vamos a hablar de la técnica de pre-compostar para luego vermicompostar. ¿Realmente merece la pena?
Algunos de vosotros nos habéis preguntado si seria bueno poner toda la «comida» en un compostador durante un tiempo (una semana o dos) y luego alimentar con el compost resultante a vuestras lombrices rojas.
Hay quien cree que de esta manera seria mas fácil controlar la calidad y la cantidad de los alimentos, pero realmente… ¿cuál serían las ventajas y/o desventajas de este método?
Pre-compostar los residuos en principio tiene bastante sentido. Esta técnica consiste en hacer un compostaje de los restos de alimentos durante un corto período de tiempo («pre-compostaje») antes de alimentar a las lombrices.
En principio podría parecer una técnica ideal, pero por supuesto también tiene algunas desventajas.
Te exponemos a continuación un listado de los pros y los contras que encontramos en pre-compostar lo restos orgánicos antes de ofrecérselos como alimento a nuestras lombrices:
Ventajas del pre-compostaje
- Rompe parcialmente los materiales, por lo que la vermicompostacion es más rápida.
- Colonización microbiana de los desechos. Esto puede traducirse en mas comida para las lombrices (y menos tiempo antes de que las lombrices empiecen a procesarla).
- Permite tratar el exceso de desechos y controlar la cantidad que se le ofrece a las lombrices.
- Ayuda a evitar el sobrecalentamiento en el sistema de vermicompostaje.
- Puede matar las semillas de malas hierbas y los patógenos (cuando estén presentes en los restos orgánicos) si se compostan volúmenes suficientemente grandes.
- Te permite crear la mezcla «perfecta» de comida para lombrices antes de que vaya al parar al compostador de lombrices.
Desventajas del precompostaje
- Requiere que tengas un patio y espacio para el compostaje.
- Puede conducir a infestaciones de plagas exteriores (moscas domésticas, moscas de la fruta, etc., etc.) en tu «pre-compostador» si no se genera suficiente calor durante la etapa de compostaje.
- Si no se manipulan adecuadamente, los materiales pueden volverse anaeróbicos y ser poco apetecibles para tus lombrices.
- Requiere de un esfuerzo extra.
-
Caja de 1000 lombrices rojas californianasProducto en oferta
44,50€38,95€ IVA Inc.
Resumiendo…
Como puedes ver, si tienes el espacio y estás dispuesto a hacer el esfuerzo necesario para compostar los materiales adecuadamente, el pre-compostaje puede ser buena técnica para el procesamiento y posterior alimentación de tus lombrices.
Hola, estoy recién comenzando esta aventura de la lombricultura y tengo una duda respecto al precompostaje, en mi caso lo estoy haciendo en un balde y quisiera me orientaran respecto a como llevarlo a cabo. Mi pregunta específica es si el balde donde estoy dejando los restos orgánicos debe tener orificios en la parte inferior para que elimine los líquidos o no es necesario eliminarlos.
Buenos días Jaime.
Es recomendable que tu recipiente de precompostaje disponga de algunos orificios de drenaje para que el precompostaje se realice de una forma aeróbica y no se forme una especie de pasta intratable. Si llevas a cabo el precompostaje de esta manera, no tendrás ningún problema.
¡Un saludo!
Se me hace muy difícil separar las lombrices del compost, las lombrices que vayan a tierra donde van las plantas pueden dañar las raíces de las plantas?
Buenos días Julián.
Las lombrices «NUNCA» dañaran las raíces de tus plantas, sino todo lo contrario. Puedes estar tranquilo.
Dicho lo cual, te dejamos este articulo donde explicamos como separar las lombrices del humus: https://lombritec.com/separar-lombrices-humus/
También puedes separar las lombrices del humus con este sencillo truco: https://youtu.be/iN_PZ_rpySk
¡Un saludo!
hola! estoy empezando a criar lombrices y durante mucho tiempo he hecho compost. Actualmente tiene aspecto de tierra, con mezcla de cascaras de huevos y demás, pero casi tierra. Sirve para alimentar a las lombrices o requieren comida mas fresca?
Hola Vanesa.
Por lo que nos cuentas (y sin conocer mas datos como; el tiempo de compostaje, etc.) parece que tu humus de lombriz esta listo para ser cosechado. Te recomendamos que añadas nuevo alimento a tus lombrices en un lateral del compostador y esperes unos días a que ellas mismas se muden a esa zona. Pasadas un par de semanas podrás recoger el vermicompost mas deberás seguir alimentándolas diaria o semanalmente.
¡Un saludo!