La presencia de moscas de la fruta en los compostadores de lombrices (vermicompostadores), es algo a lo que cualquier nuevo lombricultor tiene que enfrentarse cuando comienza en el mundo del vermicompostaje.
Desde nuestro punto de vista, el único riesgo que existe en este sentido, es que alguien se encuentre con moscas de la fruta en su compostador y deje de hacer vermicompostaje para siempre, bien sea por pensar que algo está haciendo mal y que esto no es para él o ella, o por que no soporte la presencia de estos pequeños e inofensivos insectos, aunque hay que reconocer que son un poco bastante molestos.
Pero no tenéis de qué preocuparos, pues hemos creado un completo articulo para prevenir y eliminar la mosca de la fruta en vuestros vermicompostadores. De aquí en adelante, su presencia (o mas bien falta de presencia), dejará de suponer un problema.
La mosca de la fruta, o drosophila melanogaster, es una molestia doméstica muy común. Aunque su vida es corta, de 40 a 50 días, estas pequeñas moscas son prolíficas reproductoras, ya que una hembra pondrá 40-50 huevos a la vez, alrededor de 100 por día, y cerca de 2000 en su vida.
¿Que encontraras aquí?
La mosca de la fruta (aunque molesta) es totalmente inofensiva para las lombrices y también para las personas
Aunque las moscas de la fruta son una molestia, no portan y/o transmiten enfermedades humanas como los mosquitos.
Estos huevos eclosionan después de sólo 12 horas y las larvas resultantes crecen durante unos 4 días antes de pupar durante otros 4 días antes de emerger como moscas de la fruta adultas. Y una hembra llega a la madurez sexual sólo 8-12 horas después de la emergencia.
La temperatura óptima para la propagación de la mosca de la fruta es de 82°F/28°C, desafortunadamente muy cerca de las temperaturas de 72°F-82°F en las que se quieren mantener los cubos de gusanos.
Que atrae a las moscas de la fruta
Los alimentos en descomposición y fermentación son buenos atrayentes para las moscas de la fruta.
La mosca de la fruta es atraída a ambientes húmedos con residuos de comida en fermentación. Les gustan los basureros, los cestos de basura de la cocina y, potencialmente, los compostadores de lombrices.
De los muchos y variados desechos que pueden encontrar en un vermicompostador, la mosca de la fruta es mayormente atraída por los mismos alimentos ricos en azúcar que a tus lombrices también vuelven locas: calabazas, melaza, melón, plátano, sandía, etc.
La fermentación es el procesamiento anaeróbico del azúcar en alcohol o ácido, por lo que los alimentos dulces y ricos en carbohidratos como los mencionados anteriormente son los principales candidatos para atraer a las moscas de la fruta.
Cómo prevenir la mosca de la fruta en tu compostador de lombrices
Mientras que el vermicompostaje en sí no es difícil, el vermicompostaje con un punto de vista de tolerancia cero hacia cualquier insecto como la mosca de la fruta seguramente te llevará a la decepción.
Pero eso no significa que no se pueda hacer nada para prevenir las moscas de la fruta o al menos evitar en gran medida su proliferación en tu ccompostador de lombrices.
¿Puede un compostador de compostaje comercial evitar que entren las moscas de la fruta?
Lo sentimos en el alma, pero no.
Aunque un compostador de este tipo puede dificultar la entrada de las moscas de la fruta, pueden colarse entre una cremallera o rendija y aterrizar en forma de pequeños huevos y larvas en los residuos de comida que introduzcas en tu compostador.
Congela los residuos de alimentos para matar los huevos y las larvas de la mosca de la fruta
Si estás tratando de prevenir las moscas de la fruta, es bueno que sepas que ya podrían estar viniendo de dentro de tu vermicompostador.
Sentimos comunicarte que… ¡Tu mismo las pusiste ahí!
Si tienes la costumbre de almacenar los residuos de comida para que se composten antes de alimentar a tus lombrices, es muy probable que las moscas de la fruta pongan sus huevos en esos desechos, aunque sean demasiado pequeños para verlos a simple vista. Los huevos de la mosca de la fruta miden aproximadamente medio milímetro.
Esto viene a significar que tu mismo estás introduciendo las futuras moscas de la fruta en tu compostador de lombrices.
Por lo tanto, puede ser una buena idea (aunque un poco engorrosa) congelar los restos de comida antes de introducirlos en el vermicompostador para reducir la población inicial de moscas de la fruta con la que tendrás que lidiar.
Congelar los restos de comida también tiene el beneficio añadido de acelerar el proceso de vermicompostaje una vez que se descongelan, debido a la ruptura de las paredes de las células a medida que el agua penetra dentro de ellas y se expande.
Manten un nivel balanceado de fibra y alimento en el vermicompostador
Uno de los errores más comunes que cometen los nuevos vermicompostadores, es olvidarse de la importancia de añadir suficiente «base de lecho» o «fibra base», aun cuando las lombrices ya se han adaptado. La base de lecho es tan importante antes, como después de la adaptación de las lombrices a su nuevo compostador.
Un nivel bajo de base de lecho en relación con los restos orgánicos añadidos, contribuye a crear un entorno excesivamente húmedo y anaeróbico. Como la fermentación en sí casi siempre ocurre en condiciones anaeróbicas, el simple hecho de mantener un ambiente aeróbico con altos niveles de base de lecho, ayudará a mantener a raya a las moscas de la fruta.
*Importante: Que dispongamos de un lecho de lombrices aeróbico no significa que la fermentación no tenga lugar en ninguna parte del mismo. En un vermicompostador aeróbico sano con una pieza de fruta entera que se ha dejado pudrir, fermentará y atraerá a las moscas de la fruta inevitablemente.
Un alto nivel de base de cama también te ofrecerá la posibilidad de enterrar los residuos de comida debajo de ella, algo realmente efectivo para la prevención y eliminación de la mosca de la fruta.
Entierra los restos de alimentos para acabar con la mosca de la fruta
Enterrar los restos de comida del compostador de lombrices bajo el material de cama semi-seco o el vermicompost ya maduro propicia un ambiente menos apetecible para la mosca de la fruta.
Las moscas de la fruta depositan sus huevos perforando la piel de la fruta, las verduras y otros posibles «nidos»». Enterrar los residuos orgánicos maduros en el vermicompost o debajo de una capa de base de cama contribuirá en gran medida a negar a las moscas de la fruta una «maternidad» para sus pequeños.
Salta un ciclo de alimentación
Muchos lombricultores utilizan esta técnica contra la mosca de la fruta y realmente tiene bastante sentido.
Si los restos de comida fermentados atraen a las moscas de la fruta a tu lombricultivo, ¡quizás un poco menos de restos de comida durante una temporada ayude a eliminarla!
Mientras que el objetivo del vermicompostaje para muchos lombricultores es reciclar los restos de comida, hay que equilibrarlo con la tolerancia a las moscas de la fruta. Así que si le has añadido a tu vermicompostador un buen «festín» de restos orgánicos, puedes intentar darle ahora un descanso de una o dos semanas.
No descartes la opción de usar una cobertura de tela
Las moscas de la fruta siempre pondrán sus huevos directamente en los restos de comida. Si no las es posible acceder directamente a los restos de comida, pondrán sus huevos lo más cerca posible.
Una posibilidad a tener muy en cuenta para hacer de compostador de lombrices un objetivo más difícil para ellas es usar una cobertura a base de tejido.
Una opción muy interesante es usar sacos fabricados en fibra natural de yute para cubrir el compost (también nos podría servir el fieltro o cualquier otro tejido transpirable y duradero). En este nuevo entorno sera mas complicado que las moscas de la fruta que consigan reproducirse, además, cubriendo el lombricultivo con este tipo de compuesto os sera mas fácil mantener un nivel de humedad optimo para la correcta reproducción de las lombrices.
Fabrica una trampa casera para la mosca de la fruta junto a tu vermicompostador

Un simple frasco de vinagre con un pequeño embudo de papel insertado en él creará una trampa para moscas de la fruta muy efectiva.
Los pequeños bichos pueden entrar, pero no pueden salir.
¡24 horas deberían ser suficientes para reducir drásticamente la población de este molesto insecto!
Otra opción para fabricar una trampa para la mosca de la fruta si no dispones de espacio vertical

La mayoría de los compostadores de lombrices no tienen el espacio vertical para permitir el método de embudo propuesto anteriormente.
En un compostador de baja altura, puedes optar por un tarro poco profundo o Tupperware, también lleno de vinagre o incluso de vino tinto.
Cubre el tarro con plástico transparente de cocina y perfora la parte superior varias veces con un palillo. Esto también atraerá a las moscas de la fruta al vinagre o al vino, pero los pinchazos hacia adentro harán que les resulte muy difícil salir.
Succiona las moscas de la fruta con una aspiradora
Esta técnica es ideal para un vermicompostador tipo urbano.
Simplemente introduce el tubo de tu aspiradora a través de una abertura, manteniendo abierto sólo el hueco necesario para poder introducir el tubo.
Una vez que enciendas la aspiradora, déjala en funcionamiento durante un par de minutos, asegurándote de que el tubo no esté lo suficientemente cerca del sustrato como para aspirarlo tambien.
Con esta técnica puedes eliminar cientos de moscas de la fruta en tan solo unos segundos.
¿Que remedio os funciono a vosotros en la lucha contra la mosca de la fruta?
Utilizaras estas u otras técnicas, nos gustaría que nos dejaras un comentario mas abajo contándonos cual es tu «remedio infalible contra la mosca de la fruta«. Aún podemos aprender mucho unos de otros, por lo que no dudes en contarnos tu experiencia 🙂 .
Buenas,
Queria saber si la tierra de diatomea es buena para acabar con la mosca de la fruta o si puede ser nocivo para las lombrices y el humus
Aunque no lo hemos utilizado, nos consta de que la tierra diatomea tiene un pH neutro y no es tóxica en absoluto, pero a falta de pruebas que lo confirmen no te recomendaríamos utilizarla con este fin en tu compostador de lombrices.
Te recomendamos utilizar alguno de los métodos contrastados qué proponemos en el artículo, pero no podemos dejar pasar por alto tu propuesta y realizaremos nuestros propios experimentos para salir de dudas 🙂
¡Un saludo!
Hola, me recomendaron Microorganismos eficientes para controlar la mosca. Voy a probar y les cuento. Por otro lado. Quiero que por favor me digan que tipo de material se debe usar para el lecho. Muchas gracias.
Hola Duli.
Para preparar un buen lecho para tus lombrices puedes utilizar materiales como; paja, viruta de madera, cartón, compost comercial, fibra de coco, etc., siempre bien humedecido.
Un saludo!
Ya probé todos los métodos.
Y aún no las elimino.
La trampa con Vinagre no me ha funcionado em absoluto.
No sé qué más hacer.
Hola Diana.
Si entierras los restos orgánicos con sustrato en tu compostador de lombrices, podemos asegurarte que eliminaras la mosca de la fruta definitivamente, pues es el remedio mas sencillo, drástico y también el mas efectivo contra estos molestos insectos. Repite este proceso las veces necesarias hasta que la mosca de la fruta desparezca por completo de tu vermicompostador.
¡Un saludo!
Hola, hay un insecticida en forma de papel q solo genera humo…algo asi como un espiral. Se lo podria poner dentro del tacho dentro de algun recipiente y luego sacar? Se me esta llenando la casa de moscas q antes no habia
Hola Soledad.
No conocemos este insecticida, pero por lo general desaconsejamos el uso de insecticidas cerca de las lombrices. Puedes utilizar alguno de los remedios que proponemos 🙂
¡Un saludo!
Otra opción es utilizar una lámpara contra mosquitos. A mi me funciona. No es 100% efectiva pero combinado con otras técnicas puede ayudar mucho.
Gracias por tu consejo Marc! 🙂
Me gustaria saber a que se refiere con base de lecho o base fibra?
Voy empezando en el mundo del composta y me gustaria saber.
Hola Nallely!
Con «lecho» o «cama», siempre nos referimos a la base sobre la que colocaremos a nuestras lombrices californianas. Al comenzar a vermicompostar, hay que tener en cuenta que en el compostador de lombrices se alcanzaran altas temperaturas debido a la descomposicion de la materia orgánica que iremos añadiendo, por eso es importante comenzar con una capa «fibrosa» donde nuestras lombrices puedan refugiarse no solo de las variaciones de temperatura, sino también de variaciones de pH, exceso o escasez de humedad, etc.
Para hacer un buen lecho de cama podemos utilizar sustrato ya compostado (compost comercial), tiras de cartón y/o papel húmedo, hojas secas rehidratadas, etc. Esta capa será el refugio de nuestras lombrices mientras la capa superior de desechos orgánicos se va descomponiendo y deja de ser un medio hostil para las pequeñas lombrices.
Esperamos haber despejado tus dudas 🙂
Un saludo!
Hola buenas tardes. He padecido la colonización de la mosca de la fruta y lo que me ha dado resultado fue algo sencillo. Coloque sobre el alimento de las lombrices un lecho de hojarasca, ya seca por supuesto, esto controlo la invasión.
Hola Víctor.
Gracias por tu apunte. Es una gran idea, además, la hojarasca con el tiempo se convertirá también en alimento para las lombrices.
Un saludo!