Ahora que en España estamos sufriendo el azote de una ola de frío polar, con nevadas que están dejando más de un metro de nieve en buena parte de la península, muchos lombricultores se dan cuenta de que sus lombrices difícilmente superarán estas condiciones si se encuentran ubicadas en el exterior. 

Nosotros mismos hemos sufrido importantes «destrozos» en nuestras instalaciones debido al peso de las incesantes nevadas de los últimos días. Pero, ¿y qué pasa con las bajas temperaturas…? Pues bien, este es el mayor de los problemas de cualquier lombricultivo ubicado en el exterior.

Mientras escribimos este artículo bajo la calidez de nuestro despacho de redacción, podemos observar tras la ventana un acontecimiento natural totalmente extraordinario y nunca antes visto durante el último siglo.

Observamos con estupor cómo nuestros lombricultivos se encuentran cubiertos por una capa de más de un metro de nieve y hielo.  Naturalmente, la lombriz roja californiana es incapaz de soportar unas condiciones climatológicas tan extremas como las que estamos viviendo durante estos días, por lo que muchas de ellas, morirán inevitablemente mientras nuestro termómetro exterior cae por debajo de los -10ºC (14ºF).

Por suerte, nuestros meteorólogos nos avisaron con tiempo de las «calamidades» que nos esperaban durante los próximos días, por lo que rápidamente nos pusimos manos a la obra antes de que comenzara a nevar.

Cómo evitar que las lombrices mueran debido a las bajas temperaturas

Tan pronto cómo tuvimos conocimiento del temporal que azotaria nuestro país durante estos dias, comenzamos a centrar todos nuestros esfuerzos en aislar nuestros vermicompostadores del intenso frio para evitar de esta manera que todas nuestras lombrices murieran congeladas.

De la misma manera, vosotros en casa podéis aplicar la misma técnica para proteger a vuestras lombrices durante el invierno. Es una técnica rápida sencilla y barata, pero altamente efectiva para proteger a las lombrices del frío

Durante los días más fríos, debéis colocar una capa más gruesa de alimento en vuestro vermicompostador. Esto propiciará una generación de calor debido a la descomposición, suficiente para mantener por encima de -0ºC la temperatura del sustrato. 

Además de proporcionarlas una gruesa capa de alimento, os recomendamos que cubrais los compostadores de lombrices con una gruesa capa de paja o cartón. Este sencillo acto evitará que se congele el sustrato y con el las lombrices, ya que no debemos olvidar que una lombriz está formada por un 90% de agua. 

Otro buen consejo, es el de construir los compostadores con la utilización de madera, pues esta es un excelente aislante natural capaz de mantener a las lombrices de su interior en rangos de temperaturas superiores a los 10ºC.

Si además de esto, cubrís también el sustrato con una gruesa capa de paja, podemos aseguraros que las lombrices no llegarán a aletargarse durante el invierno y seguirán trabajando en la producción de humus de lombriz. También conseguiréis que las lombrices sigan reproduciéndose, ignorando las bajas temperaturas del exterior.

«Recordar que por debajo de los 10ºC las lombrices dejan de trabajar y también de reproducirse. Por debajo de los 0ºC las lombrices morirán inevitablemente»

Podéis utilizar vuestra imaginación para proporcionar a vuestras lombrices un aislante lo más efectivo posible durante estos días de frío intenso. Algunos materiales efectivos como aislante que aún no hemos mencionado son: planchas de poliespan, fibra de vidrio, lana de roca, plásticos a modo de invernadero, una gruesa capa de estiércol, etc.

Otro consejo que podemos daros, es el de colocar los vermicompostadores en el interior de un garaje, trastero, cobertizo, etc., siempre que os sea posible. De esta manera, las lombrices seguirán trabajando durante todo el invierno sin mayor problema.

Esperamos que estos sencillos consejos os ayuden a mantener vuestra población de lombrices a salvo durante el frío invierno. Antes de que os deis cuenta tendréis aquí la esperada primavera y vuestro humus de lombriz estará listo para dar vida a huertos y jardines.

Comparte en tus redes sociales: