¿Que encontraras aquí?
¿Qué es el humus de lombriz?
El humus de lombriz, también conocido lombricompost o vermicompost, es el excremento de las lombrices de tierra.
Estos excrementos son muy valiosos por su gran cantidad de componentes beneficiosos para las plantas, que no se encuentran en ningún otro fertilizante o acondicionador de suelos.
La materia prima que los microorganismos y las lombrices «comen» determina el contenido de nutrientes en el humus de lombriz. Esto determina si se trata de un acondicionador del suelo (y los nutrientes siguen siendo necesarios) o si es un fertilizante orgánico completo.
Si el material de partida es estiércol puro de caballo, es un fertilizante orgánico perfecto para todas las plantas de interior y exterior.
El humus de lombriz es un producto natural, no tratado térmicamente, sin aditivos y respetuoso con el medio ambiente. Cuenta con la aprobación de la UE para su uso en la agricultura orgánica. En especial, el humus de lombriz debe utilizarse cuando se plantan / siembran / fertilizan plantas destinadas al consumo.
¿Qué distingue al humus de lombriz de otros fertilizantes orgánicos?
(Estiércol puro, estiércol granulado o aditivos con lana de oveja, gallinaza, guano, etc.)
El humus de lombriz es un abono orgánico de asimilación extremadamente rápida para las plantas y trae consigo componentes muy beneficiosos para su correcto desarrollo (como microorganismos y enzimas). Por eso el abono de lombriz es tan beneficioso para todas las plantas, indiferentemente de que sean decorativas o para consumo humano.
Los fertilizantes orgánicos comunes, deben descomponerse primero con la ayuda de la humedad del suelo y los microorganismos, lo que puede llevar algún tiempo (1/2 año o más). Además de ese pequeño inconveniente, no son abonos aptos para todas las plantas y situaciones, porque ¿quién querría fertilizar sus plantas de interior con estiércol?
¿Se puede aplicar humus de lombriz a todas las plantas?
Sí, a todas las plantas de interior y exterior.
Las plantas pueden absorber selectivamente los nutrientes que necesitan del lombricompost sin que otros nutrientes puedan dañar la planta.
Las orquídeas deben ser fertilizadas en forma líquida… «humus de lombriz líquido».
¿Puedo fertilizar con humus de lombriz líquido?
Sí, de hecho, algunas plantas como las orquídeas deben ser fertilizadas con el llamado «té de lombriz» o humus liquido, lo que no quiere decir que solo sea adecuado para estas plantas tan delicadas, sino que puede utilizarse mediante riego o aplicación foliar en cualquier tipo de planta.
Para fabricar tu mismo este fertilizante, agrega 50 g de humus de lombriz (1 cucharada) en un litro de agua y déjalo reposar durante 24 horas, luego utiliza el liquido resultante para regar. El residuo no disuelto puedes utilizarlo mas tarde para abonar tus macetas, debido a que todavía contendrá una buena concentración de nutrientes.
Mis macetas suelen estar muy llenas, ¿puedo seguir fertilizando con vermicompost?
Sí, tienes dos posibilidades.
- Quitar un poco de tierra y reemplazarla con humus de lombriz y regar.
2. Fertilizar con humus liquido…
¿Puedo sobrefertilizar y dañar las plantas con el humus de lombriz?
No es posible fertilizar en exceso cuando utilizamos «lombriabono», porque las plantas pueden absorber selectivamente los nutrientes que necesitan en ese momento.
Varias investigaciones han demostrado que la adición de un 10% de humus de lombriz al suelo es suficiente y da casi el mismo resultado que un uso del 100% de humus de lombriz.
De algunas de estas investigaciones se desprende claramente que utilizando un 100 % de humus de lombriz no estamos fertilizando en exceso, lo que no quiere decir que sea muy practico utilizar tal cantidad para el abonado de nuestras plantas, pues esto supondría un gasto extra que no traería consigo beneficios extras.
No es practico ni económicamente razonable añadir más del 10 % de humus de lombriz al suelo.
¿Cuál es la vida útil del lombricompost?
El humus de lombriz tiene una vida útil casi ilimitada. Una vez maduro, el humus de lombriz no se deteriora, descompone ni es susceptible al moho. El humus de lombriz es un producto vivo y debe tener sus condiciones especiales de almacenamiento. En particular, el humus de lombriz no debe secarse. Es mejor almacenar el humus de lombriz en un cubo cerrado con una tapa. La tapa debe tener pequeños agujeros, para que sea posible un mínimo pero necesario flujo de oxígeno.
El humus de lombriz no debe secarse, puesto que de ser así puede perder parte de sus nutrientes y microbiótica.
¿Tiene otras ventajas el humus de lombriz?
Sí, el humus de lombriz puede regenerar la tierra «desgastada» e incluso «muerta». Esta es una característica muy importante, especialmente para las plantas de interior, las plantas en maceta o de invernadero. Si se fertiliza continuamente (cada 6-8 semanas para las plantas de interior) con humus de lombriz, la tierra se regenera continuamente. No hay necesidad de replantar o reemplazar (preparar) la tierra de tu invernadero.
En mi zona el suelo es muy seco… ¿Qué me recomiendan?
El lombricompost puede absorber hasta el 200% de su propio peso en agua poniéndola a disposición de las plantas.

Su textura y color es como la de la tierra húmeda suelta; no mancha, no huele, no se apelmaza.
Voy a iniciar un compostador de lombrices. ¿Cuántas lombrices necesito?
El compostador de lombrices (también llamado vermicompostador) debe ser lo suficientemente grande como para que la materia orgánica producida y aplicada no se caliente (más de 30º C). En un montón de abono con una altura de 30 cm, se utilizan al menos 1000 lombrices rojas californianas con sustrato por m2. Tras 6 u 8 meses en estas condiciones deberían desarrollarse hasta 10 000 lombrices californianas por m2.
No debéis permitir que el creciente montón de abono se caliente demasiado. Además, este debe mantenerse siempre bien húmedo.
¿Cuántas lombrices necesito para el compostaje?
500 lombrices rojas californianas con su mezcla de sustrato por cada metro cuadrado debería ser suficiente para comenzar a fabricar tu propio humus de lombriz. La cantidad total dependerá del tamaño del vermicompostador.
-
Caja de 1000 lombrices rojas californianas39,95€ IVA Inc.
¿Tengo que comprar mas lombrices si amplio mi compostador?
No, en condiciones normales (optimas) las lombrices se desarrollan muy rápidamente, por lo que no es necesario comprar mas lombrices para tu compostador o pila de compost.
No utilices las lombrices junto con aceleradores de compost u otros compuestos destinados a este fin.
Excelente información
Nos alegra mucho leer eso 🙂
¡Un saludo Nolasco!
Muchísimas gracias por tanta información.
Un placer investigar y escribir para lectores como tu 😉
Cuanto tiempo debe pasar para decir que está maduro el humus y poderlo cosechar.. gracias por esta guía, me ha ayudado a resolver varios asuntos
Hola Marco.
Un humus maduro se vuelve muy compacto y negruzco, libre de olores e incluso de lombrices, ya que estas encuentran poco o nada de nutrientes en el. El tiempo de cosecha del humus depende de varios factores; densidad de lombriz, temperatura, humedad mantenida durante su producción, etc.
Tras cosechar el humus de lombriz, es conveniente que este madure durante al menos uno o dos meses mas para que el producto sea totalmente estable.
Un saludo!